
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Derechos Humanos entregó a las autoridades de la Universidad Nacional de Salta documentos certificados que refieren al expediente del ex Rector Holver Martínez Borelli y la intervención de la alta casa de estudios que forman parte del Archivo Provincial de la Memoria.
Educación28/03/2023Luego de procesos de la archivística y la gestión documental, el Archivo Provincial de la Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, identificó dentro del Fondo Documental de Gobierno el expediente con intervención de Amnistía Internacional que refiere a la situación de detención del Ex Rector de la UNSa Martínez Borelli y la intervención de la Institución durante la última dictadura militar.
La identificación y certificación de la documentación se cumple dentro de los objetivos de la Secretaría y el Archivo de ser fuente de investigación e información para toda la comunidad desde el acceso democrático al patrimonio archivístico.
"Un pueblo con memoria, no retrocede y por eso redoblamos los esfuerzos para acercar el trabajo del Archivo a todos los sectores a la par de avanzar con acciones concretas para la incorporación de más infraestructura y continuar con los procesos que permitan la digitalización de toda la documentación en resguardo con las técnicas estrictas de la archivística" indicó la secretaria Mariana Reyes luego de entregar al Rector de Universidad Nacional de Salta Daniel Hoyos la copia certificada del expediente iniciado por Amnistía Internacional que solicitaba conocer sobre las condiciones de detención y de la persona de Holver Martínez Borelli rector de la Alta Casa de Estudio.
Por su parte, el rector Hoyos resaltó el trabajo alcanzado, repasó la trayectoria de Martínez Borelli poeta que condujo la institución durante un año y que "tuvo el desafío de plantear una Universidad distinta, el progresista, tiene una importancia evolución y termina perseguido por la derecha, exiliado en Francia. Para nuestra Universidad fue importante, planteo ideas, posibilidades de una universidad científica, latinoamericana y rescatamos muchas de esas cosas". Estuvieron presentes decanos, académicos y gerentes de la institución quienes marcaron también la apertura para trabajar en agendas conjuntas y asistencia técnica y humana en las tareas de gestión documental también con la participación de estudiantes de distintas carreras.
La directora del Archivo de la Memoria, Alba Fernández fue la encargada de presentar el trabajo alcanzado luego de los procesos de clasificación, identificación y certificación a través de Escribanía de Gobierno y sostuvo que "se trata de una herramienta para la construcción de memoria, desde la investigación en clave de derechos humanos".
Participaron también del acto Cristina Cobo comisionada del Comité para la Prevención de la Tortura; Marcelo Gea, secretario General; Rubén Correa, secretario de Extensión; Diego Maita secretario de Adiunsa; Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales; Mercedes Vazquez, decana de Humanidades; Gabriela Caretta, vicedecana de Humanidades; Rodrigo Solá director de la carrera de posgrado DDHH de Humanidades; Aurora Acosta del Archivo de la Memoria; Victor Notarfrancesco, subsecretario de comunicación UNSa y Sol Ramírez subsecretaria de asuntos estudiantiles UNSa.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Interventor de Aguas Blancas consideró que “el asesinato del comisario Cordeyro” cambia las reglas del juego en la frontera. “La familia policial que está retirada entiende que al gobernador le tiraron un muerto”, aseguró.
Ocurrió este jueves 16. El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.