/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
Derechos Humanos entregó a las autoridades de la Universidad Nacional de Salta documentos certificados que refieren al expediente del ex Rector Holver Martínez Borelli y la intervención de la alta casa de estudios que forman parte del Archivo Provincial de la Memoria.
Educación28/03/2023Luego de procesos de la archivística y la gestión documental, el Archivo Provincial de la Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, identificó dentro del Fondo Documental de Gobierno el expediente con intervención de Amnistía Internacional que refiere a la situación de detención del Ex Rector de la UNSa Martínez Borelli y la intervención de la Institución durante la última dictadura militar.
La identificación y certificación de la documentación se cumple dentro de los objetivos de la Secretaría y el Archivo de ser fuente de investigación e información para toda la comunidad desde el acceso democrático al patrimonio archivístico.
"Un pueblo con memoria, no retrocede y por eso redoblamos los esfuerzos para acercar el trabajo del Archivo a todos los sectores a la par de avanzar con acciones concretas para la incorporación de más infraestructura y continuar con los procesos que permitan la digitalización de toda la documentación en resguardo con las técnicas estrictas de la archivística" indicó la secretaria Mariana Reyes luego de entregar al Rector de Universidad Nacional de Salta Daniel Hoyos la copia certificada del expediente iniciado por Amnistía Internacional que solicitaba conocer sobre las condiciones de detención y de la persona de Holver Martínez Borelli rector de la Alta Casa de Estudio.
Por su parte, el rector Hoyos resaltó el trabajo alcanzado, repasó la trayectoria de Martínez Borelli poeta que condujo la institución durante un año y que "tuvo el desafío de plantear una Universidad distinta, el progresista, tiene una importancia evolución y termina perseguido por la derecha, exiliado en Francia. Para nuestra Universidad fue importante, planteo ideas, posibilidades de una universidad científica, latinoamericana y rescatamos muchas de esas cosas". Estuvieron presentes decanos, académicos y gerentes de la institución quienes marcaron también la apertura para trabajar en agendas conjuntas y asistencia técnica y humana en las tareas de gestión documental también con la participación de estudiantes de distintas carreras.
La directora del Archivo de la Memoria, Alba Fernández fue la encargada de presentar el trabajo alcanzado luego de los procesos de clasificación, identificación y certificación a través de Escribanía de Gobierno y sostuvo que "se trata de una herramienta para la construcción de memoria, desde la investigación en clave de derechos humanos".
Participaron también del acto Cristina Cobo comisionada del Comité para la Prevención de la Tortura; Marcelo Gea, secretario General; Rubén Correa, secretario de Extensión; Diego Maita secretario de Adiunsa; Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales; Mercedes Vazquez, decana de Humanidades; Gabriela Caretta, vicedecana de Humanidades; Rodrigo Solá director de la carrera de posgrado DDHH de Humanidades; Aurora Acosta del Archivo de la Memoria; Victor Notarfrancesco, subsecretario de comunicación UNSa y Sol Ramírez subsecretaria de asuntos estudiantiles UNSa.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.