
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
Derechos Humanos entregó a las autoridades de la Universidad Nacional de Salta documentos certificados que refieren al expediente del ex Rector Holver Martínez Borelli y la intervención de la alta casa de estudios que forman parte del Archivo Provincial de la Memoria.
Educación28/03/2023Luego de procesos de la archivística y la gestión documental, el Archivo Provincial de la Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos, identificó dentro del Fondo Documental de Gobierno el expediente con intervención de Amnistía Internacional que refiere a la situación de detención del Ex Rector de la UNSa Martínez Borelli y la intervención de la Institución durante la última dictadura militar.
La identificación y certificación de la documentación se cumple dentro de los objetivos de la Secretaría y el Archivo de ser fuente de investigación e información para toda la comunidad desde el acceso democrático al patrimonio archivístico.
"Un pueblo con memoria, no retrocede y por eso redoblamos los esfuerzos para acercar el trabajo del Archivo a todos los sectores a la par de avanzar con acciones concretas para la incorporación de más infraestructura y continuar con los procesos que permitan la digitalización de toda la documentación en resguardo con las técnicas estrictas de la archivística" indicó la secretaria Mariana Reyes luego de entregar al Rector de Universidad Nacional de Salta Daniel Hoyos la copia certificada del expediente iniciado por Amnistía Internacional que solicitaba conocer sobre las condiciones de detención y de la persona de Holver Martínez Borelli rector de la Alta Casa de Estudio.
Por su parte, el rector Hoyos resaltó el trabajo alcanzado, repasó la trayectoria de Martínez Borelli poeta que condujo la institución durante un año y que "tuvo el desafío de plantear una Universidad distinta, el progresista, tiene una importancia evolución y termina perseguido por la derecha, exiliado en Francia. Para nuestra Universidad fue importante, planteo ideas, posibilidades de una universidad científica, latinoamericana y rescatamos muchas de esas cosas". Estuvieron presentes decanos, académicos y gerentes de la institución quienes marcaron también la apertura para trabajar en agendas conjuntas y asistencia técnica y humana en las tareas de gestión documental también con la participación de estudiantes de distintas carreras.
La directora del Archivo de la Memoria, Alba Fernández fue la encargada de presentar el trabajo alcanzado luego de los procesos de clasificación, identificación y certificación a través de Escribanía de Gobierno y sostuvo que "se trata de una herramienta para la construcción de memoria, desde la investigación en clave de derechos humanos".
Participaron también del acto Cristina Cobo comisionada del Comité para la Prevención de la Tortura; Marcelo Gea, secretario General; Rubén Correa, secretario de Extensión; Diego Maita secretario de Adiunsa; Carolina Romano, secretaria de Cooperación Técnica y Relaciones Institucionales; Mercedes Vazquez, decana de Humanidades; Gabriela Caretta, vicedecana de Humanidades; Rodrigo Solá director de la carrera de posgrado DDHH de Humanidades; Aurora Acosta del Archivo de la Memoria; Victor Notarfrancesco, subsecretario de comunicación UNSa y Sol Ramírez subsecretaria de asuntos estudiantiles UNSa.
Se prevé fondos para prácticas curriculares, con el objetivo de fortalecer la formación académica con mayor inserción en ámbitos laborales y comunitarios.
El concurso “Diseño de una plaza vecinal” propone el diseño de un espacio verde con destino posible en localidades como Salta Capital, Orán, Metán, Chicoana o Isla de Cañas.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
El secretario general de ADP, al igual que SITEPSA, advirtió sobre un inminente decreto del gobernador sobre el concurso de supervisores. “No estamos de acuerdo”, sentenció.
El secretario general de ADP se retiró de la mesa de negociación y criticó a funcionarias del Ministerio de Educación.
Las jornadas proponen una capacitación técnica gratuita para profesionales de la construcción, en la que participan docentes y estudiantes de escuelas técnicas y del Nivel Superior.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.