
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
En Hablemos de Política, la apoderada de la alianza en Salta aseguró que era importante ofrecer una alternativa no peronista a la ciudadanía. “Hay un desdoblamiento de las propuestas justicialistas y eso nos deja sin alternancia política”, consideró.
Política24/03/2023Graciela Abud, apoderada de Juntos por el Cambio en Salta, indicó que fueron “arduos” los últimos días que tuvo que atravesar el frente para lograr su conformación final.
“Tambaleó un poquito por algunas disidencias internas del PRO, pero se dejaron de lado los personalismos y se ha podido establecer esta coalición para ofrecer alternativa de gobierno a los salteños”, relató la dirigente, y advirtió que, en definitiva, se trata de un apoyo explícito a la candidatura de Miguel Nanni a la gobernación.
Explicó, en tanto, que en todas las coaliciones existen diferencias, pero que, esta vez, JxC ha sido capaz de superarlas y construir “bases mínimas” para delinear entre todos políticas necesarias para transformar la provincia.
Asimismo, la importancia de haber logrado la coalición – continuó – es ofrecer una propuesta no justicialista dentro del panorama electoral salteño. Es que, para Abud, existe un desdoblamiento de las propuestas peronistas a tal punto que, de llegar a ganar alguna de ellas, no existiría alternancia política.
“Estamos convencidos de esta coalición - hoy electoral, más adelante política – porque nos preparamos para gobernar. Hay técnica detrás de cada una de las propuestas, pensando la política como una herramienta de transformación”, apuntó.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.