
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


Después del decreto impulsado por el presidente Emmanuel Macron, sobre la reforma jubilatoria, Francia amaneció en una nueva jornada de huelgas y protestas en todo el país, con parte del transporte público y el dictado de clases paralizado.
El Mundo23/03/2023
Indignados por la aprobación del decreto, manifestantes bloquearon estaciones de tren, el aeropuerto Charles de Gaulle de París y refinerías. La ola de violencia y reclamos aumentó este jueves después de que el primer mandatario brindara una entrevista de 35 minutos a las dos principales cadenas de televisión del país, TF1 y la pública France 2, sobre el proyecto que busca retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.
"Esta reforma es necesaria. No me hace feliz. Hubiera preferido no hacerla", señaló Macron. Además, aseguró que la reforma de las pensiones debe aplicarse “para final de año”.
Para el presidente, el enfado social en torno a la reforma de pensiones, la cual obliga a las personas a trabajar dos años más, es alimentado por los beneficios de las grandes empresas: “Hay un cierto cinismo cuando las grandes empresas tienen beneficios tan excepcionales que pueden incluso comprar sus propias acciones”.
Los servicios se vieron interrumpidos en los trenes regionales y de alta velocidad, el metro de París y los sistemas de transporte público en otras ciudades importantes. Desde el aeropuerto de París Orly anunciaron que el 30% de los vuelos fueron cancelados.
La violencia y el caos social, en medio de una crisis política, aumento en los últimos días con la cristalización del proyecto impulsado por Macron y su primera ministra, Élisabeth Borne, quienes hicieron efectiva la adopción de esta medida eludiendo al Parlamento por miedo a perder la votación en la Asamblea Nacional (cámara baja), donde el Gobierno carece de una mayoría absoluta.
Una reforma jubilatoria que elude el voto parlamentario
El premier francés aspira a subir la edad de jubilación de 62 a 64 años y a aumentar a 43 los años de cotización necesarios para recibir una pensión completa, una medida que ha generado una oleada de manifestaciones en el país.
Tras semanas de movilizaciones en las calles, el gobierno utilizó esta semana una disposición constitucional, a través del artículo 49.3 de la Constitución, que permite eludir el voto parlamentario para aprobar la reforma.
Tras esta controvertida maniobra, diputados de fuerzas opositoras presentaron dos mociones de censura contra el gobierno y miles de manifestantes volvieron a salir a las calles en varias ciudades del país.
En la jornada de este lunes, dos propuestas opositoras buscaron bloquear la iniciativa oficialista que subirá la edad de jubilación de 62 a 64 años a partir de 2030 mediante un voto de censura a Élisabeth Borne, primera ministra. Sin embargo, el Gobierno logró superar esta nueva barrera, y contra todos los obstáculos, sigue adelante con la reforma.
Ámbito

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.