
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El presidente francés será recibido por el rey Carlos III y se reunirá con el primer ministro Starmer para abordar defensa, migración y energía nuclear tras años de tensiones post-Brexit.
El Mundo08/07/2025El presidente de Francia, Emmanuel Macron, comenzará este martes una visita de Estado de tres días al Reino Unido, donde será recibido por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor, antes de mantener encuentros oficiales con el primer ministro británico Keir Starmer. La visita, considerada por ambas partes como un gesto diplomático de alto nivel, buscará reforzar la cooperación bilateral en materia de defensa, migración y energía nuclear, y marcar un nuevo capítulo en las relaciones franco-británicas tras años de tensiones asociadas al Brexit.
Se trata de la primera visita de Estado de un presidente francés al Reino Unido desde 2008, cuando Nicolas Sarkozy fue recibido por la entonces reina Isabel II, y también la primera de un jefe de Estado europeo desde la coronación de Carlos III. El gobierno británico ha calificado el viaje como “histórico” y lo enmarca en una etapa de “reconfiguración” de las relaciones con Europa, especialmente desde la llegada de Starmer al poder en 2023.
Macron y su esposa Brigitte tienen previsto llegar a Londres a última hora de la mañana de este martes. Serán recibidos en la base militar de Northolt por el príncipe William y la princesa de Gales, Kate Middleton. Desde allí se dirigirán al Castillo de Windsor, donde el presidente francés será recibido oficialmente por el rey Carlos III y la reina Camila.
La jornada incluirá una ceremonia con honores militares, un desfile en carruaje por las calles de Windsor, una revista de tropas y una cena de Estado. El presidente francés también pronunciará un discurso ante legisladores británicos en el Palacio de Westminster, frente a miembros de la Cámara de los Lores y de los Comunes reunidos en la Galería Real.
El miércoles, Macron se reunirá con Keir Starmer en Downing Street, donde está previsto que discutan temas clave como la migración irregular a través del Canal de la Mancha y la cooperación en seguridad internacional. Ese mismo día, el presidente francés participará en un evento sobre inteligencia artificial, asistirá a una cena en la City de Londres y realizará una visita institucional al Museo Británico.
Cumbre bilateral y defensa común
El jueves se celebrará una cumbre bilateral Reino Unido–Francia, en la que se espera avanzar en la actualización de los acuerdos de Lancaster House, firmados en 2010 y que constituyen el pilar de la cooperación militar entre ambos países. Los temas de discusión incluirán también el respaldo a Ucrania ante un posible alto el fuego con Rusia y el refuerzo de las capacidades defensivas comunes.
Según fuentes diplomáticas, Macron y Starmer tienen previsto copresidir una reunión virtual de la coalición de voluntarios, una iniciativa lanzada en marzo y apoyada por Estados Unidos para coordinar el apoyo internacional a Ucrania.
Uno de los puntos más sensibles de la agenda será la gestión de los flujos migratorios en el Canal de la Mancha, donde las autoridades británicas han reportado un aumento récord en la llegada de embarcaciones desde Francia en lo que va del año. El Reino Unido ha planteado a París un posible acuerdo piloto para intercambiar solicitantes de asilo, que implicaría aceptar a personas con solicitudes legítimas a cambio de devolver a quienes no cumplan con los requisitos legales.
Hasta ahora, Francia ha rechazado propuestas bilaterales de este tipo, argumentando que cualquier mecanismo de retorno debe ser negociado a nivel de la Unión Europea. No obstante, el contexto político actual abre una nueva ventana de diálogo.
Cooperación nuclear y energía
En el plano económico, ambos gobiernos podrían discutir el avance del proyecto de la central nuclear Sizewell C, en el que participa la empresa estatal francesa EDF. El plan, que aún espera una decisión final de inversión, forma parte del esfuerzo británico por diversificar su matriz energética con fuentes de bajo carbono.
La visita se produce tras un período de relaciones difíciles marcado por desacuerdos sobre pesca, fronteras y alianzas estratégicas. La firma del acuerdo de defensa AUKUS en 2021, entre el Reino Unido, Estados Unidos y Australia, que dejó fuera a Francia, fue uno de los puntos más tensos de la última década.
Según Sebastien Maillard, investigador asociado del centro Chatham House, “el viaje de Macron es una oportunidad para dejar atrás los años de fricción post-Brexit y reconstruir una relación basada en intereses estratégicos comunes”.
El desarrollo de esta agenda mostrará hasta qué punto ambos gobiernos están dispuestos a traducir el simbolismo de esta visita en compromisos concretos.
Con información de AFP y Reuters
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
El presidente de EE.UU. confirmó que su administración reanudará el apoyo militar a Kiev tras una pausa temporal, y adelantó próximas negociaciones diplomáticas con Irán tras recientes bombardeos.
Las lluvias del 4 de julio provocaron una catástrofe en el sur de EE.UU., con campamentos aislados y un operativo masivo de rescate en marcha.
Junto a Trump en Washington, el primer ministro israelí aseguró que negocian con naciones dispuestas a aceptar una “migración voluntaria” desde el enclave, pese al rechazo regional.
El presidente brasileño defendió la soberanía judicial del país y cuestionó el intento de injerencia de su par estadounidense, quien calificó como “injusto” el juicio contra el exmandatario.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Juan Ángel Oscar Palavecino, de 18 años, hijo del reconocido artista, marcó un gol clave en la primera división de Olimpia Oriental en el Valle de Lerma.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.