Descartan que AFIP aumente el IVA

Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, aclaró cómo es el nuevo régimen de percepción del IVA para responsables inscriptos por las ventas de productos de consumo masivo.

Economía23/03/2023

20230311supermercadonag-1525512

A partir del 1° de abril, se implementará un nuevo régimen de percepción del IVA por las ventas de productos de consumo masivo que se realicen entre sujetos que revistan la calidad de responsables inscriptos en el gravamen.

Como consecuencia de esta Resolución General 5334/2023, se viralizó en las redes sociales la idea de que la medida elevaría el IVA desde el 21% al 24%. Sin embargo, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, desmintió que se trate de un nuevo impuesto ni de una suba de IVA. 

A través de su cuenta de Twitter, Castagneto explicó que "dicha implementación es resultado de análisis sectoriales en los que se ha observado que una proporción relevante de las ventas de los mencionados productos no se declaran, de lo cual resulta que el impuesto abonado por los consumidores finales no llega a las arcas del Estado". 

Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desmiente IVA del 24%.
Asimismo, aseguró que "la implementación de este régimen no tiene relación con el precio que en definitiva abona el consumidor final, sino que se refiere a una forma de percepción del IVA que hoy existe en la relación comercial entre productores, distribuidores y/o mayoristas con comercios minoristas".

En su hilo de Twitter, el titular de AFIP remarcó que "el objetivo central de este régimen es que la porción de impuesto que abona el consumidor final cuando compra un producto, realmente sea ingresada al fisco, para ser aplicado a financiar las necesidades públicas". 

"Se trata, en definitiva, de una medida que defiende a aquellos que no tienen manera de eludir el pago del IVA: las y los consumidores finales. Queremos una AFIP justa y equitativa, sin elusiones en los débitos y créditos fiscales declarados, donde paguen los que tienen que pagar", concluyó. 

En diálogo con PERFIL, Salvador Femenía, secretario de prensa de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) detalló que esta percepción del 3% no debería trasladarse a los precios de los productos. 

Por su parte, el tributarista Guillermo Poch, declaró que "la alícuota se mantiene al 21% y que la idea del IVA al 24% es una versión que se viralizó en las redes, pero no se aplica a la realidad".

"Al comercio le lleva un 3% más, los cuales quedan a cuenta de futuras ventas", agregó el tributarista.

Pedido de CAME

Mediante una carta dirigida a Castagneto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su preocupación por la puesta en marcha de la medida y solicitó postergar su aplicación por 90 días. 

El argumento para mover la fecha de inicio era la necesidad de adecuar los sistemas de facturación a las nuevas obligaciones fiscales, ya que en la mayoría de los casos no llegarán a estar correctamente modificadas antes del primer día del mes siguiente.

En el documento, CAME pidió que se considere la modificación del Artículo 11, llevando a $6.000 el monto a partir del cual se aplicaría la percepción. "El actual, de $60, incluye, en algunos casos, a la totalidad de los movimientos comerciales, lo que resulta engorroso y hace impracticable cumplir con la normativa citada", señaló la carta.

Con  información de Perfil

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail