
El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,


Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, aclaró cómo es el nuevo régimen de percepción del IVA para responsables inscriptos por las ventas de productos de consumo masivo.
Economía23/03/2023
A partir del 1° de abril, se implementará un nuevo régimen de percepción del IVA por las ventas de productos de consumo masivo que se realicen entre sujetos que revistan la calidad de responsables inscriptos en el gravamen.
Como consecuencia de esta Resolución General 5334/2023, se viralizó en las redes sociales la idea de que la medida elevaría el IVA desde el 21% al 24%. Sin embargo, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, desmintió que se trate de un nuevo impuesto ni de una suba de IVA.
A través de su cuenta de Twitter, Castagneto explicó que "dicha implementación es resultado de análisis sectoriales en los que se ha observado que una proporción relevante de las ventas de los mencionados productos no se declaran, de lo cual resulta que el impuesto abonado por los consumidores finales no llega a las arcas del Estado".
Carlos Castagneto, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desmiente IVA del 24%.
Asimismo, aseguró que "la implementación de este régimen no tiene relación con el precio que en definitiva abona el consumidor final, sino que se refiere a una forma de percepción del IVA que hoy existe en la relación comercial entre productores, distribuidores y/o mayoristas con comercios minoristas".
En su hilo de Twitter, el titular de AFIP remarcó que "el objetivo central de este régimen es que la porción de impuesto que abona el consumidor final cuando compra un producto, realmente sea ingresada al fisco, para ser aplicado a financiar las necesidades públicas".
"Se trata, en definitiva, de una medida que defiende a aquellos que no tienen manera de eludir el pago del IVA: las y los consumidores finales. Queremos una AFIP justa y equitativa, sin elusiones en los débitos y créditos fiscales declarados, donde paguen los que tienen que pagar", concluyó.
En diálogo con PERFIL, Salvador Femenía, secretario de prensa de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) detalló que esta percepción del 3% no debería trasladarse a los precios de los productos.
Por su parte, el tributarista Guillermo Poch, declaró que "la alícuota se mantiene al 21% y que la idea del IVA al 24% es una versión que se viralizó en las redes, pero no se aplica a la realidad".
"Al comercio le lleva un 3% más, los cuales quedan a cuenta de futuras ventas", agregó el tributarista.
Pedido de CAME
Mediante una carta dirigida a Castagneto, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó su preocupación por la puesta en marcha de la medida y solicitó postergar su aplicación por 90 días.
El argumento para mover la fecha de inicio era la necesidad de adecuar los sistemas de facturación a las nuevas obligaciones fiscales, ya que en la mayoría de los casos no llegarán a estar correctamente modificadas antes del primer día del mes siguiente.
En el documento, CAME pidió que se considere la modificación del Artículo 11, llevando a $6.000 el monto a partir del cual se aplicaría la percepción. "El actual, de $60, incluye, en algunos casos, a la totalidad de los movimientos comerciales, lo que resulta engorroso y hace impracticable cumplir con la normativa citada", señaló la carta.
Con información de Perfil

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2018/10/468118.jpg)
El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.