
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


El cuerpo deliberativo comunal aprobó una ordenanza por la cual, a partir de ahora, el Ejecutivo Municipal deberá informar y esperar la aprobación del Concejo para recategorizar zonas, ello ocurrirá, indicaron los ediles, cuando “exista variación en los servicios” que presta la Ciudad.
Política22/03/2023
“Cuando existe una recategorización de la zona, los contribuyentes son los más afectados”, aseguro la concejal Alicia Vargas al momento de defender el proyecto.
En este sentido, indicó que, visto lo decidido por el Ejecutivo Municipal y el perjuicio que trajo hacia los vecinos, se hace necesario que el Concejo Deliberante tenga participación en acciones como esta.
“Se recategorizaron 21614 catastros, los pasaron de la categoría 5 a la 4. Si bien el Ejecutivo hizo un análisis para las nuevas categorías, esto fue en detrimento de los ciudadanos”, advirtió la edil, en tanto que aseguró que la situación se agrava si se tiene en cuenta que los servicios que presta la comuna son “deficientes”.
Por lo descripto – apuntó Vargas – la nueva ordenanza prevé que la Municipalidad deberá informar al Concejo Deliberante nuevas recategorizaciones y, posteriormente, esperar su aprobación para poder hacerlas efectivas, “cuando exista variación en los servicios”.
“No como ocurrió en esta oportunidad, donde no hubo un real estudio y no hubo pavimentación o repavimentación que les haya dado lugar a recategorizar”, finalizó la concejal.

Por su parte, Agustina Álvarez consideró que “hay facultades o poderes que se encuentran en cabeza de un Concejo Deliberante porque la idea es que la decisión no la tome una sola persona, sino un conjunto de personas”.
“Fue peligroso haberle cedido esta facultar al Ejecutivo”, disparó la concejal y completó: “De ninguna manera podemos permitir que, quien se encarga y busca recaudar, sea quien defina cuanto y a quienes se va a cobrar”.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.