
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El Presidente inauguró el tren que unirá la provincia cuyana con Buenos Aires; pidió “no bajar los brazos”; estuvo acompañado por el ministro de Economía y el gobernador radical Rodolfo Suarez.
Política22/03/2023En medio de la polémica por la pesificación de los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, una medida muy cuestionada por la oposición, y a la espera de posibles anuncios económicos, Alberto Fernández encabezó hoy un acto en Mendoza y pidió no bajar los brazos ante un presente que definió como “muy complejo”.
El Presidente inauguró un servicio de tren que unirá Mendoza con Buenos Aires. Al lado del ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que “hoy es un día de celebración” por la reinstauración de la estación Palmira. “Se viven tiempos difíciles, pero no hay que bajar los brazos y dejarse confundir por la política”, dijo el Presidente, desde un escenario en el que también estuvo el gobernador mendocino Rodolfo Suarez, un radical crítico de la gestión nacional.
Fernández dijo que se está “peleando día a día por recuperar la Argentina en un presente muy complejo”.
“En la política hay distintas miradas. Hay que recordar y tener memoria”, sostuvo. “En cualquier rincón de la patria hay obras, está el Estado presente, llevando educación, salud y conectividad”, afirmó Fernández para defender su gestión, en medio de las críticas por las nuevas medidas económicas.
En el cierre de su discurso, reiteró un mensaje que suele utilizar en sus actos públicos. “Nuestra generación tenía una utopía, la utopía de la democracia. Esa utopía la llevamos adelante. Me acuerdo de los que se pintaban la cara y ponían en jaque a [Raúl] Alfonsín, los que tomaban regimientos y ponían en jaque la democracia en los 90. Se ha cumplido la utopía de la democracia, por designio colectivo, porque todos decidimos convivir y respetarnos. Ahora que eso lo hemos logrado, la nueva utopía se llama igualdad”, remarcó, antes de abrazarse con Massa en el cierre del acto, que coincidió con un día de fuerte impacto por las últimas medidas económicas decididas por el ministro, que incluyen la entrega de bonos en dólares de la Anses a cambio de bonos en pesos.
Las medidas económicas de Massa pusieron en alerta a la oposición, que denunció una estafa a los jubilados. “La mayor traición de Massa es entregar fondos en dólares del fondo de los jubilados. Y es el mejor negocio para los bancos, y todo por dos o tres días de calma”, dijo Elisa Carrió, que llamó a la oposición a promover “acciones de amparo para que se devele la naturaleza intrincada del Ministro de Economía, un estafador serial”.
La Nación
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.