
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Gobierno resolverá por decreto pesificar la deuda en dólares de los organismos estatales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, que atesora diversos tipos de activos financieros y es parte del Sistema Integrado Previsional Argentino. La decisión provocó una reacción en la oposición.
Política22/03/2023“La mayor traición de Massa es entregar fondos en dólares del fondo de los jubilados. Y es el mejor negocio para los bancos, y todo por dos o tres días de calma”, cuestionó Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica (CC). Y agregó: “Es necesario que todos pongamos acciones de amparo para que se devele la naturaleza intrincada del Ministro de Economía, un estafador serial”.
En la misma línea se expresó anoche el diputado nacional Mario Negri cuestionó la maniobra y advirtió sobre el perjuicio que significará para los jubilados. “A los pobres jubilados les quitan sus ahorros en dólares y les dan pesos que no sirven”, dijo anoche el legislador en LN+. Por redes sociales, subió la apuesta: “Buscan otro canje de la deuda en pesos. Suben el riesgo país, el dólar y la inflación. La obstinación del kirchnerismo por negarse a un plan económico serio para poder sostener su estrategia electoral en el conurbano le costará al país más deuda, menos reservas y más pobreza”.
Las críticas no solo surgieron desde Juntos por el Cambio. Jesús Escobar, precandidato a presidente por Libres del Sur, señaló: “Las nuevas medidas con bonos que van a anunciar, no son otra cosa que tratar de calmar a los bancos acreedores dándoles la plata de los jubilados. Les van a ofrecer un jugoso negocio vendiéndoles a 25 lo que les acaban de comprar a 37, para que no muevan el dólar”.
Nicolás del Caño, diputado del Frente de Izquierda, calificó la maniobra como “un robo a los jubilados” y habló de “fiesta de los especuladores”.
También expresó su malestar el dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola, precandidato a gobernador por el Frente de Izquierda. “La decisión de Massa de obligar a la Anses y a todos los organismos públicos a desprenderse de los bonos en dólares es un saqueo criminal contra los activos de los jubilados en favor de los capitales que se pasan al dólar vía el CCL. Delincuencial”, señaló Pitrola.
Paula Oliveto, de la CC, apuntó contra el ministro de Economía: “Massa usando la plata de los jubilados presentes y futuros para beneficiar a sus amigos y la timba financiera. Esto es peligroso, genera desconfianza, ruido en la economía y más inflación y pobreza. Massa es la cara del fracaso”.
Desde Pro, surgieron dos voceros, Cristian Ritondo y Luciano Laspina. “El truco de financiarse emitiendo deuda en dólares en el “CCL” a tasas astronómicas lo inventó Hugo Chávez hace años. Así le fue a Venezuela”, dijo Laspina, uno de los economistas de Juntos por el Cambio y miembro del equipo que participa en el armado de un programa en caso de que la coalición gane las elecciones.
“Los mismos que decían que endeudarse al 7% en dólares era una estafa, hoy anunciaron que lo van a hacer al 40%. Manotean la caja de los jubilados para llegar a octubre con alguna chance, pero no van a poder tapar este desastre. Este año se van”, dijo Ritondo.
Fernando Iglesias, diputado macrista, apeló a la ironía para incomodar a la gestión del Frente de Todos. “Plan Bonex; Confiscación de ahorros en el corralón; pesificación asimétrica; ‘pagadios’ de Néstor y Lavagna; confiscación de los ahorros jubilatorios privados. Qué raro que el peronismo vuelva a meter la mano en el bolsillo de los argentinos, no? Quién podía imaginárselo? Viva Perón!”, escribió en sus redes sociales el legislador que confrontó con Alberto Fernández durante la Asamblea Legislativa.
La Nación
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.