
Llegó acusado de hechos de grooming en perjuicio de menores de edad de la provincia de Buenos Aires y de Metán, distribución de material de abuso sexual infantil y abuso sexual.


La periodista y testigo en el juicio contra los hermanos Castedo por el asesinato de Liliana Ledesma se refirió a la posible postergación del proceso que tiene fecha de inicio el próximo lunes 20 de marzo.
Judiciales17/03/2023
La periodista salteña, Elena Corvalan es una de las testigos convocada para el juicio por el asesinato de Liliana Ledesma contra los hermanos Delfin y Raúl Castedo, dentro de una causa inmersa en la trama del narcotráfico.
Después de 17 años y cinco postergaciones, finalmente, la justicia anunció que el proceso arrancaría éste lunes 20 de marzo, pero persiste la incertidumbre. “Se supone que el lunes que viene va a comenzar el juicio, pero como ésta es la sexta convocatoria hasta que no comience efectivamente, hay una duda siempre”, expresó por Aries.
La posibilidad que el juicio se prorrogue una vez más está relacionado con una nueva presentación de la defensa de los acusados para ratificar el pedido de la presencia física en el debate ante la recomendación del Juzgado Federal que solicita que los Castedo participen de forma remota, recordando que anteriormente habían sido trasladados a la Cárcel de Ezeiza en condición del alto riesgo por fuga.
“Sólo se puede especular, es probable que en el juicio por Liliana puedan terminar condenados y supongo que no quieren ser condenados porque la condena que les puede caber es prisión perpetua y eso agravaría su situación” opinó Corvalan quien además detalló “el que tiene la pena más dura es Delfin Castedo con 16 años de prisión y Raúl Castedo con 9 años, con los que lleva ya detenido no le falta tanto para estar en condiciones de obtener ciertos beneficios, pero si recibiera una nueva condena esa situación cambiaría”.
Elena Corvalan, junto a Marta Cesar y Paula Poma, son las tres periodistas salteñas que forman parte del listado de testigos convocados en el juicio contra los hermanos Castedo, ya que durante Agosto del 2006 tuvieron contacto con Liliana Ledesma quien se había decidido a realizar la denuncia pública por el cierre de caminos vecinales en la zona de la frontera con Bolivia destapando la actividad ilícita del Clan.
“Nos hizo declaraciones referida a este cierre de camino que perjudicaba a los productores rurales de la zona, y ella decía que ese cierre de camino era para el contrabando tanto de mercaderías licitas como ilícitas, e incluso señalaba que existían cocinas o laboratorios en territorios de la finca El Pajeal”, detalló recordando que en éstos casos tomó recaudos porque “en su momento los periodistas que investigamos este crimen estuvimos amenazados de muerte”, finalizó.

Llegó acusado de hechos de grooming en perjuicio de menores de edad de la provincia de Buenos Aires y de Metán, distribución de material de abuso sexual infantil y abuso sexual.

La resolvió la Cámara Federal de Comodoro Py. Con esa decisión el ex presidente puede ser enviado a juicio oral.
El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
El proceso que analiza la conducta de la jueza entrará en su tramo final cuando el Jurado de Enjuiciamiento revele si las actuaciones de la magistrada constituyeron irregularidades que ameriten su separación del cargo.

La Justicia avanza en pericias y testimoniales para determinar si hubo desvío de recursos destinados a programas de discapacidad.

El cruce entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, escaló tras la denuncia penal por "atentar contra el orden constitucional".

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.