
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


El Procunar presentó un balance de las intervenciones que tuvo durante el 2022. El informe señala que participó de 240 nuevas causas con grandes investigaciones y desbarató el accionar de las bandas narco más peligrosas del país.
Argentina17/03/2023
Las investigaciones de bandas de narcos en todo el país, como el "Clan Castedo" en Salta o el" Clan Alvarado" en Rosario; la "Operación Atlantis", que desbarató el tráfico de cocaína de Argentina a España en embarcaciones; la pesquisa sobre otros grupos del barrio 1-11-14 ligados al peruano Marco Estrada González y en Villa Lugano, controladas por Raúl Maylli Rivera, alias "Dumbo"; fueron algunas de las causas en las que la Procunar tuvo participación en 2022, durante el cual intervino en 243 nuevos casos.
De acuerdo con el Informe de Gestión difundido por dicho organismo judicial especializado en investigaciones narcocriminales, el trabajo de 2022 se concentró en profundizar las intervenciones de mayor complejidad iniciadas en años anteriores y asegurar la continuidad de la acusación, además de brindar apoyo a los fiscales de todas las instancias.
"Al respecto, se destaca especialmente la asistencia brindada en los juicios orales seguidos contra las organizaciones encabezadas por Delfín Castedo, en Salta, aquellas que operaban en Itatí, provincia de Corrientes, y la liderada por el exjuez federal Carlos Vicente Soto Dávila, en Corrientes, todos casos con intervención de la Procunar en la etapa de instrucción", explicó el informe.
Respecto al caso del "Clan Castedo", que tras un año de debate al que fueron sometidos miembros de la banda liderada por Delfín Reynaldo Castedo, contó con más de 100 testigos, siete imputados y una investigación que demoró más de 20 años en llegar a juicio, y finalizó el 7 de diciembre de 2022 con una condena de 16 años para el líder narco por parte del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de Salta.
El Informe de gestión indica que en 2022 se iniciaron en la Procunar 243 nuevas intervenciones, lo que implica una disminución respecto de años anteriores en línea con la aplicación de criterios de selectividad, a fin de identificar las intervenciones más relevantes en función de un enfoque estratégico, ya que en 2021 había tomado 335 casos y 312 en 2020.
Durante 2022, gran parte del trabajo de la Procuraduría se concentró en diseñar y ejecutar estrategias de abordaje para fenómenos particulares y a dar continuidad a casos complejos iniciados en años anteriores, como parte del trabajo transversal propuesto.
Finalmente, al cierre del año pasado, los fiscales especializados participaban en 389 causas activas, entre intervenciones, colaboraciones, investigaciones preliminares, causas delegadas, investigaciones genéricas e investigaciones autónomas (59). En ese sentido, se prestó colaboración a más de 100 fiscalías con competencia en estos delitos en todo el país, al tiempo que en Salta y Jujuy se iniciaron 78 causa autónomas.

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.