
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió que se cierre el expediente promovido contra el magistrado, que fue acusado de haber mentido ante el Congreso y haber escondido su relación con un ministro porteño.
Política16/03/2023El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió hoy que se desestime la denuncia presentada por el oficialismo contra el juez federal Sebastián Ramos, que el 23 de febrero declaró en la Comisión de Juicio Político que investiga a los ministros de la Corte y que, según la acusación, mintió para ocultar su relación con un funcionario del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Sin impulso fiscal, el caso contra Ramos va camino a cerrarse.
El fundamento de la denuncia presentada contra el juez fue su relación con el ministro de Justicia y Seguridad porteño (en uso de licencia), Marcelo D’Alessandro. Cuando Ramos declaró en el Congreso, dijo que no estaba alcanzado por “las generales de la ley” (vínculos tales como parentesco o interés con las partes) y negó, ante una pregunta directa, tener un “vínculo sistemático” con el funcionario porteño.
Según los diputados oficialistas, mintió y eso quedó a la vista después de que se conocieron supuestos chats -que los legisladores dieron por ciertos- entre el magistrado y D’Alessandro en los que hablaban con familiaridad; Ramos le decía “Tano” al ministro y el funcionario se refería al juez como “amigo”; el magistrado le agradecía un auto que le habían entregado, le pedía por un trámite policial, le agradecía sus gestiones y le proponía “comer algo en el club”.
“La denuncia refiere -relató Marijuan- que el testigo Sebastián Roberto Ramos en su declaración fue interrogado respecto de si mantenía algún vínculo sistemático con Marcelo D´Alessandro, a lo cual contestó negativamente. Que de los chats que se hicieran públicos después de la reunión de comisión, surge que habrían mantenido un intercambio por WhatsApp donde se vería demostrada una relación de confianza entre ambos”, relata el fiscal cuando explica de qué se trató la denuncia.
Para Marijuan, los hechos denunciados “no constituyen delito”.
“El falso testimonio debe incidir sobre algo sustancial, que pueda desviar o turbar el curso de la actividad judicial, y no sobre circunstancias secundarias que no alteran el contenido objetivo de la deposición”, advirtió el fiscal, que destacó que la supuesta relación es con D’Alessandro, que no es a quien se está investigando en el Congreso (los investigados son los cuatro jueces de la Corte).
“No obstante, tampoco surge de la denuncia de qué manera la respuesta del testigo a la pregunta ha sido falsa”, afirmó Marijuan, que subrayó que la consulta a Ramos en el Congreso no fue si conocía a D’Alessandro sino si tenía con él un “vínculo sistemático”.
Además, el fiscal dijo que las “supuestas conversaciones” entre el juez y el funcionario, presentadas como “filtraciones”, no pueden ser incorporadas como prueba en ningún proceso penal “sin dañar las bases constitucionales fundamentales que rigen su desarrollo”.
La Nación
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.