
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Hay más de 400 inscriptas para el nuevo cursado universitario que se suman a las 218 que se capacitaron el año pasado. “Es un orgullo y una satisfacción comenzar este nuevo ciclo; Salta es una de las primeras provincias con esta idea que se imitará en el país”, dijo el Gobernador al evaluar el Programa provincial.
Salta16/03/2023Luego del éxito de la primera edición del programa, el Gobierno de la Provincia lanzó la segunda cohorte de Constructoras y un segundo nivel para las 218 egresadas del año pasado. En la Casona La Paz, el gobernador Gustavo Sáenz abrió el ciclo lectivo 2023 que este año convocó a más de 400 de mujeres y diversidades que se inscribieron para el cursado universitario.
“Son pioneras y un ejemplo en el país”, destacó Gustavo Sáenz y resaltó que Salta es una de las primeras provincias en brindar este tipo de formación a nivel universitario. Incluso señaló que se replicará en otras provincias, porque esta iniciativa otorga la posibilidad real de garantizar igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y “lograr su autonomía económica para vivir digna y tranquilamente sin depender de nada ni nadie”, consideró.
Además el Gobernador señaló que esta política pública implementada durante su gestión se articula transversalmente con otras área, proporcionando herramientas necesarias para realizar el trabajo en el que fueron formadas.
“Ese es el espíritu de esta universidad: Que todos los salteños que quieran capacitarse, tengan la posibilidad de hacerlo y así mejorar sus posibilidades de empleabilidad, de desarrollo profesional y personal”, puntualizó el mandatario.
Complementariamente y para las madres que no tienen dónde dejar sus hijos mientras están cursando, desde este año funcionará una sala de cuidados infantiles en la Casona La Paz.
“Estamos rompiendo estereotipos que decían que las mujeres no pueden hacer determinados trabajos; no es así porque todos podemos hacer todo y ustedes lo demuestran; salieron a cumplir sus sueños y esperanzas”, finalizó el Gobernador al dirigirse a las alumnas a quienes instó a seguir superándose: “Acá hay un Gobernador que las apoya”, les dijo.
La ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas, enfatizó que “el trabajo sostenido permitió instalar este polo para capacitar a las constructoras. Ellas vienen aquí en búsqueda de una ilusión, una capacitación”.
La ministra también indicó que la iniciativa de agregar un espacio de cuidado tiene el propósito de “que puedan avanzar dejando a sus niños en buenas manos, tranquilas para poder capacitarse".
“Los salteños necesitamos oportunidad de empoderarnos, para poder ganar el sustento de nuestros hijos”, consideró la ministra.
El rector de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATeCo), Carlos Morello, dijo que el programa Constructoras es una de decisión política del gobernador Sáenz, dando mayores oportunidades laborales a mujeres y diversidades, el sector de la construcción. “Este es el segundo año que implantamos el programa en Capital con excelentes resultados y venimos replicando la experiencia en diferentes municipios de la provincia”, indicó.
En tanto, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique detalló que “en el mercado laboral de la provincia, sólo el 2% de las mujeres ocupan espacios en la construcción y es uno de los rubros que más moviliza la economía”.
Carrique resaltó que Salta es una las provincias pioneras con la implementación de “Constructoras” y la excelente noticia a nivel nacional es que este año, el Gobierno federalizó el programa y mujeres y diversidades de distintos puntos del país podrán capacitarse.
La egresada de Instalaciones Sanitarias y ahora cursante de un nuevo módulo Rita Vázquez alentó a las ingresantes y a sus compañeras a seguir estudiando como un camino para insertarse en el mundo laboral “y seguir creciendo junto con nuestros hijos”.
Participaron también, el senador Emiliano Durand; la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Josefina Nallar; la coordinadora General del Ministerio de Desarrollo Social, Dolores Montarce; el director general de Desarrollo Socioeconómico, Jorge Rodríguez, alumnas y familias de Constructoras, entre otros.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.