
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga posible espionaje
Judiciales09/05/2025El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
La víctima radicó la denuncia y dijo que convive en la casa de sus padres con su cuñada. Contó que el 31 de octubre de 2020 estaba recostado en su habitación y ella entró para amenazarlo con un arma blanca.
Judiciales16/03/2023Asimismo, contó que se levantó de la cama y comenzaron a forcejear mientras ella intentaba lesionarlo con el cuchillo. El denunciante le tiró una toalla en la cara y la empujó para sacarla de la habitación. Como la mujer estaba descontrolada y seguía lanzando golpes con el cuchillo, él agarró la toalla y la envolvió sobre el cuchillo para intentar sacárselo. Durante el forcejeo sufrió un corte en su mano. Logró quitarle el arma y retirarse para evitar más violencia, pero ella le gritó que tiene más cuchillos.
El hombre agregó que tiene temor por lo sucedido y aclaró que no entiende por qué lo agredió, ya que solo descansaba en su habitación.
La jueza de Garantías 8, Claudia Puertas, condenó a la mujer de 45 años a la pena de un año de prisión de ejecución condicional por ser autora de los delitos de amenazas con arma, lesiones leves y daños, todo en concurso real.
Durante dos años tendrá la obligación de fijar domicilio y someterse al cuidado de la autoridad de control. Además deberá abstenerse de usar estupefacientes y de abusar del consumo de bebidas alcohólicas y psicofármacos. También deberá someterse a un tratamiento médico o psicológico para controlar su adicción al alcohol y adoptará oficio o profesión adecuado a su capacidad. Finalmente tendrá prohibido acercarse y mantener cualquier tipo de contacto con el denunciante.
En caso de incumplir alguna de estas reglas de conducta podría revocarse la condicionalidad de la pena.
La mujer será inscripta en el Registro provincial de condenados vinculados a delitos contra las personas.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de jueces.
Rafecas ya había dicho que no había delito para investigar, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña había anulado su resolución. Por eso, el juez decidió avanzar con una serie de medidas de prueba.
La Fiscalía sostiene que los acusados habrían ofrecido falsas inversiones a través de la firma, prometiendo ganancias semanales de hasta un 4%. Los acusados recaudaron más de cinco millones de pesos.
Las socias de la agencia están acusadas de 181 estafas en paquetes de turismo, principalmente al exterior. Permanecerán detenidas en la Alcaidía hasta que cubran la fianza.
La audiencia se extenderá hasta el próximo viernes 9. Se encuentran citados alrededor de 80 testigos y las jornadas serán durante la mañana y la tarde.
El pasado viernes por la noche, David Corimayo, de 42 años, fue encontrado en el interior de su automóvil en estado inconsciente y fue trasladado al hospital San Bernardo en la ciudad de Salta, donde falleció.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.