
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La UDEC investigó la desaparición de motocicletas de la Base Operativa del Sector 1 de la Policía de Salta, estableciendo que un miembro de la fuerza sustraía vehículos secuestrados, que luego eran vendidos por otro hombre, que también fue imputado.
Judiciales16/03/2023La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente por peculado a los dos detenidos ayer en el marco de la investigación que lleva adelante por la desaparición de motocicletas de la Base Operativa del Sector 1 de la Policía de Salta.
El peculado es un delito previsto en el artículo 261 del Código Penal Argentina contra la Administración Pública que se concreta cuando un funcionario público sustrae caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo; o emplea en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios pagados por una administración pública y tiene una pena prevé la inhabilitación absoluta, reclusión o prisión de hasta 10 años.
El sargento ayudante con revista en el sector 1 dependiente de la Dirección General de Investigaciones, fue imputado por peculado en calidad de autor ya que se desempeñaba como personal policial del lugar donde se encontraban secuestradas las motocicletas sustraídas, por lo que tenía a su cargo la administración de dichos bienes. fue imputado por peculado en calidad de autor ya que se desempeñaba como personal policial del lugar donde se encontraban secuestradas las motocicletas sustraídas, por lo que tenía a su cargo la administración de dichos bienes.
Para Salinas Odorisio, el accionar del segundo detenido fue determinante para la concreción del delito de peculado y, por tal razón, fue imputado como partícipe necesario.
Durante la audiencia, el sargento ayudante se abstuvo de declarar mientras que el otro detenido negó su participación en los hechos. Ambos fueron asistidos por abogados particulares.
La causa
El 11 de febrero de 2023, un oficial principal de la Sección Investigativa Narcocriminal 10 de la Policía de Salta denunció que el día anterior habían notado la falta de una motocicleta Gilera SMX 200 roja, que había sido secuestra por la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad y que se encontraba allí a espera de turno para ser remitida al depósito judicial.
Al tomar intervención en el hecho, Salinas Odorisio ordenó que se inicie una investigación y se revisen las cámaras de seguridad. Los agentes de la UDEC pudieron establecer que el 8 de febrero, entre 20:35 y 22:43 desde el interior del predio de la Base Operativa del Sector 3A sustrajeron el total de 03 tres motovehículos. Además, observaron la participación de dos vehículos: un automóvil Fiat Palio blanco y una camioneta utilitaria Fiat Fiorino blanca.
Además, se pudo visualizar que los conductores se bajan de sus vehículos, dialogan unos segundos y el hombre del automóvil ingresa a la Base del Sector 1 para luego salir empujando una motocicleta hasta la camioneta, donde la cargan. Seguidamente se dirige nuevamente a la base del sector y saca otra motocicleta, con el mismo modus operandi. Los conductores conversan por aproximadamente 3 minutos y seguidamente la camioneta se retira y el automóvil permanece en el lugar. Minutos más tarde regresa la camioneta regresa al lugar y repiten el procedimiento con una tercera motocicleta.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".