
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El convenio permitirá implementar tecnología de panel que posibilite la medicina de precisión a través de terapia dirigida. En Salta será el primer hospital público con este sistema.
Salud13/03/2023El Ministerio de Salud Pública a través del Hospital “Dr. Arturo Oñativia”, firmó un acta acuerdo con la empresa farmacéutica AstraZeneca, para favorecer la accesibilidad a la medicina de precisión de uso actual en oncología y en otras enfermedades poco frecuentes.
Será a través de la implementación de tecnología de panel (software) para la determinación de blancos moleculares, que posibiliten la medicina de precisión, a través de terapia dirigida.
También, con la firma de este documento, se aplicará tecnología de inteligencia artificial en diagnóstico por imágenes en el tórax, con el fin de optimizar la detección temprana e impactar positivamente en el resultado clínico.
Mediante este acuerdo, se dispondrán los medios para capacitar a los profesionales del programa de Anatomía Patológica del hospital Arturo Oñativia en medicina de precisión, que se dictará a través del portal científico de AstraZeneca.
Además, se ejecutarán campañas de prevención y concientización del cáncer y sus factores de riesgo.
La jefa del programa de Oncología, Belén Franzini, agregó que “trabajaremos en prevención y promoción, haciendo estudios de mutación germinal en el tumor, lo que permitirá realizar determinaciones en línea hereditaria del paciente”.
La presidenta del Clúster Cono Sur de AstraZeneca, Leticia Murray, explicó que “el convenio cuenta con cuatro pilares estratégicos con el que buscamos acercar la ciencia a los pacientes. Como líderes en la industria jugamos un rol fundamental para transformar los sistemas de salud, haciéndolos más autosustentables y dotándolos de tecnología para mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
articiparon del acto, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; el subsecretario de Gestión de Salud, Alejandro Farah; la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato y la jefa del programa de Oncología, Belén Franzini.
Por AstraZeneca estuvieron presentes Nicolás Deantoni, director de Asuntos Corporativos del Cono Sur; Patricia Biolchi, directora médica del Cono Sur; Luciana Krsul, gerente de Asuntos Gubernamentales de Argentina; Bernardo González Ley, Líder de Gerentes de Acceso; Victoria Otero, gerente médica del Cono Sur para Onco Hematología; Guillermo Cuello, gerente de Diagnóstico del Cono Sur; y Nelda Ana Giorgetti, gerente de Acceso del Cono Sur.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.