
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El convenio permitirá implementar tecnología de panel que posibilite la medicina de precisión a través de terapia dirigida. En Salta será el primer hospital público con este sistema.
Salud13/03/2023El Ministerio de Salud Pública a través del Hospital “Dr. Arturo Oñativia”, firmó un acta acuerdo con la empresa farmacéutica AstraZeneca, para favorecer la accesibilidad a la medicina de precisión de uso actual en oncología y en otras enfermedades poco frecuentes.
Será a través de la implementación de tecnología de panel (software) para la determinación de blancos moleculares, que posibiliten la medicina de precisión, a través de terapia dirigida.
También, con la firma de este documento, se aplicará tecnología de inteligencia artificial en diagnóstico por imágenes en el tórax, con el fin de optimizar la detección temprana e impactar positivamente en el resultado clínico.
Mediante este acuerdo, se dispondrán los medios para capacitar a los profesionales del programa de Anatomía Patológica del hospital Arturo Oñativia en medicina de precisión, que se dictará a través del portal científico de AstraZeneca.
Además, se ejecutarán campañas de prevención y concientización del cáncer y sus factores de riesgo.
La jefa del programa de Oncología, Belén Franzini, agregó que “trabajaremos en prevención y promoción, haciendo estudios de mutación germinal en el tumor, lo que permitirá realizar determinaciones en línea hereditaria del paciente”.
La presidenta del Clúster Cono Sur de AstraZeneca, Leticia Murray, explicó que “el convenio cuenta con cuatro pilares estratégicos con el que buscamos acercar la ciencia a los pacientes. Como líderes en la industria jugamos un rol fundamental para transformar los sistemas de salud, haciéndolos más autosustentables y dotándolos de tecnología para mejorar la calidad de vida de los pacientes”.
articiparon del acto, la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; el subsecretario de Gestión de Salud, Alejandro Farah; la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato y la jefa del programa de Oncología, Belén Franzini.
Por AstraZeneca estuvieron presentes Nicolás Deantoni, director de Asuntos Corporativos del Cono Sur; Patricia Biolchi, directora médica del Cono Sur; Luciana Krsul, gerente de Asuntos Gubernamentales de Argentina; Bernardo González Ley, Líder de Gerentes de Acceso; Victoria Otero, gerente médica del Cono Sur para Onco Hematología; Guillermo Cuello, gerente de Diagnóstico del Cono Sur; y Nelda Ana Giorgetti, gerente de Acceso del Cono Sur.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.