
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
En Hablemos de Política, el diputado provincial – mandato cumplido – comparó las políticas de Nación con la orden que recibió Belgrano de abandonar la frontera norte para abocarse a otras tareas. Destacó, asimismo, a Patricia Bullrich como la única funcionaria que a su turno intentó combatir el narcotráfico y llevar calma a la zona.
Política13/03/2023“Estamos volviendo 200 años atrás en Argentina. Hace 200 años a Belgrano se le ordenaba retirarse al sur; hoy se está reeditando”, aseguró Baltasar Lara Gross al ser consultado sobre las políticas que viene llevando adelante el gobierno nacional en cuanto al combate del narcotráfico y el refuerzo de la frontera norte.
Para el ex legislador por Orán, Nación aplica una política “totalmente antifederal” al retirar personal de Gendarmería de la frontera.
“Eso significa abandonar el norte de la provincia librado a hacer lo que pueda con las pocas fuerzas que tiene”, señaló el dirigente del PRS.
Finalmente, destacó que Patricia Bullrich – al momento de ser Ministra de Seguridad de la Nación durante la presidencia de Macri – fue la única funcionaria que estableció un plan de combate del narcotráfico, pero que, en definitiva, le faltó tiempo para aplicarlo por completo.
“No significa solo poner palos y gendarmes, significa establecer políticas de desarrollo para incluir, para regularizar la situación de precariedad laboral que sufren muchos que van a trabajar a la frontera. Este gobierno poco ha hecho”, sentenció.
El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.
Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.
El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.