
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La masiva demanda de dólares de parte de la población boliviana se tradujo en largas filas en las agencias del BCB y del Banco Unión de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El Mundo12/03/2023El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este domingo (12.03.2023) que vendió 24,1 millones de dólares en una semana de venta directa a la población, ante la elevada demanda de divisas en el país que el ente emisor considera que responde a un clima de "especulación".
Ese monto fue vendido en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, las principales del país, tanto en las oficinas del BCB como en algunas agencias del estatal Banco Unión, informó el presidente interino del ente emisor, Edwin Rojas, según un comunicado de prensa de esa institución.
En total, se realizaron 2.087 operaciones, de las que 1.348 se registraron en La Paz, donde la venta de dólares alcanzó los 17,2 millones, mientras que en Cochabamba fueron atendidas 397 personas que compraron 3,9 millones y en Santa Cruz fueron 342 operaciones por un monto de 2,9 millones.
Los primeros días de venta en el edificio del BCB en La Paz estuvieron marcados por las largas filas de personas que buscaban comprar la divisa, ante lo cual el ente emisor amplió horarios, días de atención y habilitó 15 cajas para realizar esas operaciones.
Mientras, la gente que acude a la banca privada se ha quejado porque en muchos bancos no hay dólares a la venta, o se restringen las transacciones a montos bajos, además de ofrecer el pago en bolivianos a quienes buscan cobrar giros del exterior.
El aumento de la demanda de dólares en el país coincidió con un reporte de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que, a principios de febrero, estaban alrededor de los 3.800 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando llegaron a los 15.122 millones.
El presidente del BCB responsabilizó el 9 de marzo a analistas económicos de haber generado un "ambiente de especulación" e "incertidumbre" en torno a la política cambiaria y la situación económica en el país en el último mes, lo que "ha exacerbado las expectativas de una parte de la población".
Además de la venta directa, la entidad tomó antes otras medidas como la exención provisional al reglamento del encaje legal y la emisión de comunicaciones a las casas de cambio a través de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) para que activen los mecanismos a disposición para abastecerse de dólares.
Rojas sostuvo que no se modificará el tipo de cambio vigente en el país y pidió a la población no caer en especulaciones comprando dólares innecesariamente, indica el comunicado del BCB.
Fuente: DW
En su discurso ante la FAO, el pontífice advirtió que 673 millones de personas se acuestan sin comer y llamó a la comunidad internacional a actuar de inmediato.
La OMM reportó que las concentraciones alcanzaron 423,9 ppm en 2024, impulsadas por la actividad humana, incendios forestales y menor absorción por océanos y suelos.
Nuevos modelos de convivencia y cambios legales están transformando la vida familiar, con menos personas optando por casarse y un aumento de uniones informales y familias monoparentales.
En un mensaje publicado en Telegram, el dictador dijo que estaba movilizando a militares, policías y milicia civil para proteger las “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas y mercados” de Venezuela.
El presidente de EE.UU. aseguró que, tras controlar el mar, su administración analiza operar en tierra contra narcotráfico vinculado a Caracas y autorizó acciones encubiertas de la CIA.
El país se convirtió en uno de los pocos del mundo en legalizar el derecho a una muerte digna bajo estrictas condiciones.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.