
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Ana Natalia Ayala, de 45 años, tenía tres hijos y era maestra del Jardín Maternal Comunitario N°33 Hormiguitas, del barrio El Frutillar
Provincias12/03/2023Luego de permanecer durante 48 horas en terapia intensiva, una docente de esta ciudad falleció el viernes por hantavirus. Ana Natalia Ayala, de 45 años, tenía tres hijos y era maestra del Jardín Maternal Comunitario N°33 Hormiguitas, del barrio El Frutillar.
La mujer permaneció dos días internada en terapia intensiva tras ingresar el miércoles pasado al Sanatorio San Carlos de esta ciudad con una insuficiencia respiratoria grave. A partir de las muestras de sangre, los médicos confirmaron que Ayala se había contagiado de hantavirus. De todos modos, aún se desconoce cómo y dónde se contagió. Sus familiares manifestaron que no había estado manipulando leña ni en lugares abandonados.
“El Consejo Escolar y los equipos de Supervisión, Directivo y docentes manifiestan su dolor y acompañan en este triste momento a sus familiares, amigos y comunidad educativa en la que se desempeñaba”, publicaron desde esa organización tras conocerse la noticia.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) son los reservorios del virus y lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. Desde el Área de Salud Ambiental y la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud de Río Negro señalaron: “El contagio al humano se produce por inhalación del virus debido al contacto directo con roedores y sus excreciones. Es importante señalar que la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona”.
De hecho, tras la muerte de Ayala, las autoridades resolvieron aislar por 40 días a sus contactos estrechos como medida de prevención. Y si bien, como se dijo, se desconoce dónde pudo haberse contagiado la docente, se pondrá el foco en cuáles fueron sus actividades hasta 45 días antes de la manifestación de los síntomas.
El hantavirus posee una sintomatología parecida a la gripe, por lo que puede presentarse con fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y abdominales.
Fuentes del Parque Nacional Nahuel Huapi indicaron que los roedores son parte de la naturaleza y siempre han convivido con las personas: “Quienes viven y visitan la región patagónica lo hacen en un lugar donde existen diferentes especies silvestres que, en algunos casos, pueden transmitir enfermedades como el hantavirus”.
En ese sentido, recordaron algunas de las recomendaciones para evitar el contagio: no ingresar a construcciones o refugios de montaña abandonados, caballerizas, galpones, leñeras, ni dormir al aire libre, ya que estos sitios son posibles moradas de roedores y por las noches tienen mayor actividad”. Asimismo, resulta importante acampar en las áreas habilitadas, en lugares alejados de pilas de leña, inmediaciones de basura o matas de mucha vegetación.
Quienes duermen al aire libre, deben utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas, al tiempo que se recomienda colocar la comida en recipientes herméticos –que no puedan ser mordidos por roedores– y mantenerlos bien cerrados. A su vez, no hay que dejar utensilios sin lavar o restos de comida.
“En caso de necesitar ingresar a un lugar cerrado, colocarse barbijo (N95/99/100), protección ocular y guantes, y ventilar el lugar al menos 30 minutos antes de reingresar o permanecer en el interior. Luego, mojar el suelo con lavandina diluida en nueve partes de agua fría por una parte de lavandina (esta dilución debe hacerse minutos antes de ser usada, ya que pasados los 40 minutos pierde su efecto), dejar actuar por 30 minutos y pasar un trapo húmedo para evitar dispersar partículas”, advirtieron desde Parques Nacionales. La protección respiratoria también debe utilizarse cuando se limpian o desmalezan terrenos o corrales.
En noviembre de 2018, se inició un brote de Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) con foco en Epuyén, provincia de Chubut, que afectó a las localidades de Trevelin, El Maitén, El Bolsón y Palena (Chile). En aquel momento, hubo 34 casos de hantavirus y 12 personas fallecidas, con una tasa de letalidad en mujeres del 40%, casi el doble que en hombres, tal como informaron desde la Sociedad Argentina de Infectología.
Fuente: La Nación
La Legislatura sancionó una ley que restringe el uso de dispositivos móviles en todos los niveles educativos, con excepciones por emergencia, discapacidad o proyectos pedagógicos.
Las entidades denuncian la muerte de cientos de animales, contaminación del agua y fragmentación del hábitat en una de las regiones más amenazadas del planeta.
El niño debió ser trasladado a terapia intensiva tras recibir una droga no apta para su edad. Fue desintoxicado con éxito y volvió con sus padres.
El agresor ya había golpeado brutalmente a la víctima en 2018. En un segundo intento, quiso desprogramar una válvula cerebral durante su rehabilitación.
El fuego se inició en el garaje de la vivienda y arrasó una cuarta parte del inmueble, dejando daños materiales severos pero sin heridos, confirmó su hijo Gastón Sobisch.
Ocurrió en la localidad de Belén. El cuerpo fue hallado por un vecino el domingo. La autopsia determinó que murió de hipotermia
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.