Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Se extendió la reducción de contribuciones patronales al personal de salud
El beneficio está vigente desde hace tres años y ya fue prorrogado en nueve oportunidades.
Argentina10/03/2023
El Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la reducción de las contribuciones patronales a los empleadores del sector salud, que deberán pagar el 50% del total.
La medida está vigente desde hace tres años, fue prorrogada en ocho oportunidades y ahora se extendió una vez más por medio del Decreto 131/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión establece la exención, a partir del 1° de marzo de 2023, en el 50% del pago de las contribuciones patronales que se destinen al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Además, se prorrogó hasta fin de año el tratamiento diferencial del impuesto a los Créditos y Débitos (conocido como impuesto al cheque) para los empleadores del sector, aunque se les incrementan las alícuotas: pasan a ser de 4,25 por mil para los créditos y débitos en cuenta corriente y de 8,50 por mil para otras operatorias.
Como en las oportunidades anteriores, los beneficios incluyen a establecimientos e instituciones relacionadas con la salud, incluidas las obras sociales, mutuales, prepagas, hospitales, servicios de atención ambulatoria y servicios de diagnóstico.
Fuente: Noticias Argentinas

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.