
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
La criptodivisa más popular pierde USD 1.900, a USD 19.900, su precio más bajo desde el 13 de enero. Las monedas virtuales recortaron más de USD 70.000 millones en capitalización de mercado en 24 horas
El Mundo10/03/2023El precio del Bitcoin se desplma este viernes por debajo de los USD 20.000, con un retroceso de más del 8% en las últimas 24 horas, de la mano de una venta generalizada de los activos de riesgo y una persistente desconfianza hacia el sector, tras la reciente caída del banco Silvergate.
La criptomoneda más utilizada en el mundo cotizaba a aproximadamente USD 19.900, rompiendo por primera vez desde enero la barrera de los USD 20.000, para acumular una pérdida de casi el 11% en los últimos siete días, según el portal Coinmarketcap.
La baja se enmarca dentro de un desplome generalizado entre todas las criptomonedas en el cual se esfumaron más de USD 70.000 millones en capitalización de mercado en las últimas 24 horas. Ethereum caía 8,9%, mientras que otras monedas alternativas como dogecoin registraban bajas de hasta 10 por ciento.
En el caso de Bitcoin, la caída de hoy corona la peor semana desde noviembre último, momento en el cual llegó a devaluarse un 23% tras producirse “un crack” en el mercado por la caída de la plataforma de intercambio FTX, una de las más importantes hasta ese entonces junto con Binance.
Tras esa caída, el Bitcoin había comenzado un proceso de revalorización al comenzar el año pasando de valer USD 16.500 a tocar los USD 25.000 a mediados de febrero. Diversos motivos llevan al desplome de hoy, tanto macroeconómicos como propios del sector.
Por un lado, las criptomonedas no escapan -al igual que otros activos de riesgo como las acciones bursátiles- de los temores por la política monetaria que adoptará la Reserva Federal (Fed). Si bien a principios de año se descontaba que la Fed finalizaría este mes con las subas de tasas de interés -que inició hace un año atrás- para ubicarlas un rango de entre 4,75% y 5%, los recientes datos económicos apuntan a que las presiones inflacionarias no cesaron.
Esto podría forzar a la Fed a mantener las subas de tasas por más tiempo, una determinación que beneficaría a activos como los bonos del Tesoro, en detrimento de otros como las acciones y las criptomonedas.
”La venta de criptomonedas parece ser mayormente vinculada al contexto de los activos de riesgo”, afirmó a la agencia de noticias Bloomberg, John Toro, director de intercambios en la plataforma Independent Reserve.
Por su parte, el analista de mercado Tony Sycamore de IG Australia indicó que el Bitcoin probablemente se mantenga en un rango de entre 15.500 y 25.000 dólares. ”El animo en el riesgo se deterioró esta semana. (El presidente de la Fed, Jerome) Powell fue más duro de lo que los mercados esperaban”.
”Los datos que hemos visto en lo que va del año sugieren que el nivel final de las tasas deberá ser más alto”, sostuvo Powell esta semana durante su comparecencia en el Capitolio.
Pero también las criptomonedas se enfrentan a un cada vez mayor escrutinio por parte de las autoridades regulatorias. El jueves, el regulador del Estado de Nueva York demandó a KuCoin, una plataforma de critpomonedas, señalando en el proceso a Ethereum como un valor financiero.
Esta postura es compartida por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC): considerar a las criptomonedas como “valores financieros” las equipararía -en términos regulatorios- a otros activos tradicionales como bonos y acciones. Tampoco ayuda la pérdida de reputación y confianza en las criptomonedas.
El fin de Silvergate
El banco estadounidense Silvergate, reconocido por su vínculo con el sector de las criptomonedas, anunció este jueves su liquidación, una nueva víctima del efecto dominó de la quiebra de FTX en noviembre pasado.
La entidad sufrió una corrida masiva tras conocerse que la plataforma era uno de sus principales clientes. Si bien no estrictamente conectada con las criptomonedas, la corrida informada anoche por Sillicon Valley Bank (SVB) agregó otro elemento de temor en los mercados.
”Temas específicos de las cripto, en paralelo con la vulnerabilidad en los mercados de activos son la receta perfecta para la volatilidad”, analizó Edmond Goh, de la plataforma B2C2.
Infobae
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.