Corralito en Bolivia: Crecen las filas en la puerta de los bancos para poder comprar

Según Bloomberg, los bolivianos corren a la puerta de los bancos con el objetivo de dolarizarse. El Banco Central Boliviano busca calmar la incertidumbre en medio de una brutal caída de reservas.

El Mundo09/03/2023

boliviabancosjpg

El Banco Central de Bolivia (BCB) restringió a venta directa la compra de divisas en el país y las personas comenzaron a aglomerarse en La Paz. La molestia de los bolivianos se viralizó en redes sociales porque se acercaron a comprar y les negaron la compra.

“No deben engañara así, por qué se hacen la burla”, manifestó una señora que esperaba ser atendida este martes en el Banco. Las largas filas eran notorias, cuando los periodistas de medios nacionales cuestionaron sobre el motivo de las filas, aseguraban que era porque "solo había tres funcionarios atendiendo". Los bolivianos que acudieron a los bancos aseguraban que llegaban a la entidad financiera y no había divisas para comprar. Es por esta razón que el BCB emitió un comunicado, para que los que necesiten comprar divisas, puedan asistir a otras entidades bancarias, así lo informó el portal Bolivia.com.
 
“En ese sentido, el BCB comunica que también se pueden comprar dólares a través del Banco Unión y el resto de las entidades de intermediación financiera a lo largo y ancho del país, al tipo de cambio autorizado para el sistema financiero”, señaló la directiva del banco.
A través de las redes sociales, se observó un grupo de personas que reclamaba a los guardias de seguridad ya que habían dado la indicación de que solo venderían a las primeras diez personas y que el resto debería retirarse del banco.

El Gobierno reconoció que en el país existe "un retiro inusual de divisas", lo que ha ocasionado una "falta liquidez" en dólares en el país. Sin embargo, nunca ha confirmado que exista una "escasez de dólares".

Las autoridades bancarias han tomado la determinación de ampliar la atención en cajas ante los reclamos de los usuarios. El horario fue extendido hasta las 21:00. Ahora bien, las personas que requieran comprar más de 5.000 dólares deberán justificar el origen y destino del uso de las divisas.

Los argumentos de la corrida

Las argumentos para la compra de dólares eran distintos, entre ellos, la necesidad de pagar deudas de inmuebles en esa divisa, por lo que esta medida les “viene bien”, según comentaron a la agencia de noticias EFE algunas personas que hacían la fila.

Otras personas buscaban adquirir dólares “por si las dudas” ante el movimiento de esta divisa en las últimas semanas, ya que muchos no lograron comprar los montos requeridos en la banca privada, donde en algunos casos los retiros de cantidades grandes estaban limitados.

“Hay una demanda importante de divisas, no solo por un factor de especulación, sino porque ha habido una menor producción de dólares hacia el sistema financiero, lo cual evidentemente ha preocupado a la población”, comentó a EFE el economista y ex director del BCB Gabriel Espinoza.

Este movimiento inusual se dio tras conocerse los recientes reportes sobre el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que a principios de febrero estaban alrededor de los 3.800 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando llegaron a un pico de 15.122 millones.

Con información de Bloomberg y Ámbito

Más noticias
Destacadas
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

mario ernesto peña

Salta ya eligió su ring: Milei vs. Sáenz

Por: Mario Ernesto Peña
Opinión12/05/2025

En la provincia de Salta se definieron dos liderazgos claros y excluyentes. El resto, por ahora, parece espectador de una disputa mayor. El peronismo, mientras tanto, atraviesa su peor momento en ocho décadas.

Recibí información en tu mail