La provincia espera crecer un 2%, pero las perspectivas no son buenas

En primer lugar, el funcionario celebró que en Salta se registró un hecho histórico en la economía, registrando crecimiento por dos años consecutivos, período 2021-2022.
Hecho que destacó, ya que según señaló, "en la Argentina nos acostumbramos a vivir en un serrucho de bajas y caídas, y no logramos tener un crecimiento sustentable".
Ante este panorama, Dib Ashur dijo que se debe trabajar en relanzar y promocionar las actividades productivas, ya que se registró un estancamiento de la economía en los dos primeros meses del año.
En tal sentido, remarcó que el turismo es una de esas actividades económicas en las que se enfocó su cartera, por lo cual se está haciendo la Cuenta Satélite de Turismo, en conjunto con la Universidad Nacional de Salta y el Ministerio de Turismo y Deportes para desagregar el consumo de los turistas y de allí realizar el detalle de los sectores transversales que se benefician.
Emergencia Económica
Por otra parte, el Ministro de Economía y Servicios Públicos analizó la emergencia económica que rige en el territorio provincial, y consideró que "hay que pensarla y restringirla un poco más", sobre todo por cuestiones judiciales ya que según informó, hay algunos embargos dando vuelta que podrían afectar las cuentas públicas.
De este modo, destacó la emergencia económica como una herramienta que permite seguridad, más que comodidad.