
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Vecinos autoconvocados de distintas zonas de la ciudad solicitan que la Municipalidad analicen los altos impuestos municipales.
Salta08/03/2023Luego que se conociera la recategorización de los barrios y los aumentos por parte de la Municipalidad, vecinos reclamaron en Pasaron Cosas el injusto monto que debieron abonar a causa del tarifazo en algunos casos con tres aumentos juntos. Una vecina del barrio Grand Bourg sostiene que en el 2022 la factura fue por un monto de $1754 y que este año fue de $18.940: “fui a una convocatoria vecinal, desde la Municipalidad nos decían que el aumento fue del 77% pero que si algún vecino tenía otro aumento era algo específico y que se podía hablar”.
Marcela realizó una comparativa de los últimos tres años. La unidad tributaria subió un 77% y ese fue el primer aumento que vieron impactado en las boletas: “el problema aparece con el segundo aumento, porque es del mínimo que se paga por zona. Aumentaron en base a la ordenanza tributaria. Los barrios que son de categoría 5 y 6 tuvieron un aumento del 144% en estos mínimos, barrios que no tienen asfalto pagan $20.000 solo en impuestos; el cambio de categoría también tuvo un aumento. A mí me subieron de categoría sin tener nada que represente un cambio de categoría”.
Para el mes de julio y según lo comunicó la Municipalidad se encuentra autorizado un nuevo aumento del 30% sobre la unidad tributaria: “si pago de contado son $18.000 pero con este aumento voy a pagar $26.000. En total son cuatro aumentos, necesitamos que alguien nos escuche. Los vecinos no tenemos que pelear para que no se nos impacte este cuádruple aumento injustificado”.
El concejal por el PRO José Gauffin explicó que “a partir de la aprobación de la unidad tributaria, la Municipalidad siempre habla de un aumento del 77%. En realidad ese 77% es sobre la actualización tributaria que se actualiza todos los años; el segundo aumento es la cantidad de unidades tributarias que se le asignó a cada zona”.
Gauffin expresa que las recategorizaciones son válidas cuando mejoran los servicios de la municipalidad: “si hay casos en los que se recategoriza y el alumbrado público sigue siendo el mismo, hay que analizar esa recategorización. Esto no fue autorizado por el concejo deliberante”.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.