
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
En el marco del Festival de las Culturas del Norte Grande, autoridades culturales de las diferentes provincias celebraron la participación de la mayoría de los distritos provinciales en Oberá, Misiones. De esta manera, el corredor cultural propuesto por el Consejo de las Culturas del Norte Grande pone a disposición de los ciudadanos un espacio conformado por hacedores, artistas, artesanos y gastronómicos en distintos escenarios y fiestas nacionales. En este sentido, se destacó el recorrido iniciado a principio de año y que lleva tres provincias en su haber: la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, la Fiesta Nacional de La Chaya en La Rioja y el primer Festival de las Culturas del Norte Grande en Misiones.
Con el corredor consolidado, el Consejo resolvió elegir a Jujuy como sede del segundo Festival de las Culturas del Norte Grande, a realizarse en agosto próximo en el marco de la Fiesta Nacional de la Pachamama, y a Santiago del Estero como sede de la edición 2024.
Con estas actuaciones, las autoridades reunidas sostuvieron la importancia de articular desde la diversidad en clave nacional, federal y de soberanía, que permite construir puentes y territorios de unidad entre grandes regiones de la República Argentina, como lo es el Noroeste y Noreste de nuestro país comprendido por Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Salta (NOA); como así también Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa (NEA).
En este sentido, el secretario de Cultura, Diego Ashur, señaló que para la próxima edición del Festival estará acompañada por un convenio con una empresa de transporte de pasajeros de larga distancia, lo que representará un importante descuento en los pasajes para artistas y hacedores culturales.
Manifiesto de celebración de la diversidad y de la pluralidad
Nos los representantes culturales de diez de las veintitrés provincias de la República Argentina reunidos en Oberá, Misiones, queremos expresar a través de este manifiesto que venimos aquí en clave nacional y federal de soberanía cultural a reivindicar la celebración de nuestros derechos y de nuestras diversidades, artísticas y lingüísticas porque de modo fundacional estamos inaugurando a través de este primer festival una experiencia itinerante que recorrerá una a una nuestras provincias, porque creemos que esta celebración es una tarea ética, cultural y política desde las políticas públicas.
En el 40 aniversario de la democracia tenemos la decisión política de federalizar nuestras culturas, nuestras identidades para lograr la soberanía cultural.
Por eso celebramos la convergencia del Ministerio de Cultura de la Nación a través de todos sus organismos, el Consejo Federal de Inversiones, la TV Pública y Radio Nacional, la institucionalidad cultural de nuestras diez provincias, el Municipio de Oberá, un sector de la sociedad civil como la Federación de Colectividades por acompañar la celebración de esta diversidad que se expresa en los diferentes géneros musicales desde el folklore, el chamamé, el tango, el rock, la murga, el hip hop, la copla, las artes escénicas, el teatro, el cine, el circo, la literatura, las artesanías criollas, indígenas e inmigrantes, las gastronomías.
Porque es plural, porque plural son las expresiones políticas de nuestras provincias unidas y proyectadas por un gran acuerdo de nuestros gobernadores y gobernadoras que continúa en el tiempo.
Porque construye un doble federalismo porque se reivindica a nivel nacional por fuera de los centros de validación que nos imponen tanto miradas centralistas como comerciales de mercado.
Porque no se hace en una de nuestras diez capitales, porque se hace en Oberá, comunidad en la que convergen una diversidad de corrientes inmigratorias, pueblos originarios, y aportes criollos.
Porque estamos consolidando desde el 20 de abril de 2022, oportunidad en que constituimos en Resistencia, Chaco, un corredor cultural que este año se inició el 13 de enero con la Fiesta Nacional del Chamamé, porque luego estuvimos en la Fiesta Nacional de la Chaya en La Rioja, porque hoy estamos en un festival en el que todos y cada uno de nosotros somos sus artífices y protagonistas como el Festival de las Culturas del Norte Grande.
En conclusión, este manifiesto de celebración de nuestras diversidades culturales en claves nacional, federal y de soberanía cultural, propone plantear a argentinos y argentinas en un año electoral que nos importó, nos importa y nos seguirá importando construir puentes y territorios de unidad porque sabemos lo que nos une y apasiona.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.