
Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo
Salta01/11/2025Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.


En el marco del Festival de las Culturas del Norte Grande, autoridades culturales de las diferentes provincias celebraron la participación de la mayoría de los distritos provinciales en Oberá, Misiones. De esta manera, el corredor cultural propuesto por el Consejo de las Culturas del Norte Grande pone a disposición de los ciudadanos un espacio conformado por hacedores, artistas, artesanos y gastronómicos en distintos escenarios y fiestas nacionales. En este sentido, se destacó el recorrido iniciado a principio de año y que lleva tres provincias en su haber: la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, la Fiesta Nacional de La Chaya en La Rioja y el primer Festival de las Culturas del Norte Grande en Misiones.
Con el corredor consolidado, el Consejo resolvió elegir a Jujuy como sede del segundo Festival de las Culturas del Norte Grande, a realizarse en agosto próximo en el marco de la Fiesta Nacional de la Pachamama, y a Santiago del Estero como sede de la edición 2024.
Con estas actuaciones, las autoridades reunidas sostuvieron la importancia de articular desde la diversidad en clave nacional, federal y de soberanía, que permite construir puentes y territorios de unidad entre grandes regiones de la República Argentina, como lo es el Noroeste y Noreste de nuestro país comprendido por Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Salta (NOA); como así también Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa (NEA).
En este sentido, el secretario de Cultura, Diego Ashur, señaló que para la próxima edición del Festival estará acompañada por un convenio con una empresa de transporte de pasajeros de larga distancia, lo que representará un importante descuento en los pasajes para artistas y hacedores culturales.
Manifiesto de celebración de la diversidad y de la pluralidad
Nos los representantes culturales de diez de las veintitrés provincias de la República Argentina reunidos en Oberá, Misiones, queremos expresar a través de este manifiesto que venimos aquí en clave nacional y federal de soberanía cultural a reivindicar la celebración de nuestros derechos y de nuestras diversidades, artísticas y lingüísticas porque de modo fundacional estamos inaugurando a través de este primer festival una experiencia itinerante que recorrerá una a una nuestras provincias, porque creemos que esta celebración es una tarea ética, cultural y política desde las políticas públicas.
En el 40 aniversario de la democracia tenemos la decisión política de federalizar nuestras culturas, nuestras identidades para lograr la soberanía cultural.
Por eso celebramos la convergencia del Ministerio de Cultura de la Nación a través de todos sus organismos, el Consejo Federal de Inversiones, la TV Pública y Radio Nacional, la institucionalidad cultural de nuestras diez provincias, el Municipio de Oberá, un sector de la sociedad civil como la Federación de Colectividades por acompañar la celebración de esta diversidad que se expresa en los diferentes géneros musicales desde el folklore, el chamamé, el tango, el rock, la murga, el hip hop, la copla, las artes escénicas, el teatro, el cine, el circo, la literatura, las artesanías criollas, indígenas e inmigrantes, las gastronomías.
Porque es plural, porque plural son las expresiones políticas de nuestras provincias unidas y proyectadas por un gran acuerdo de nuestros gobernadores y gobernadoras que continúa en el tiempo.
Porque construye un doble federalismo porque se reivindica a nivel nacional por fuera de los centros de validación que nos imponen tanto miradas centralistas como comerciales de mercado.
Porque no se hace en una de nuestras diez capitales, porque se hace en Oberá, comunidad en la que convergen una diversidad de corrientes inmigratorias, pueblos originarios, y aportes criollos.
Porque estamos consolidando desde el 20 de abril de 2022, oportunidad en que constituimos en Resistencia, Chaco, un corredor cultural que este año se inició el 13 de enero con la Fiesta Nacional del Chamamé, porque luego estuvimos en la Fiesta Nacional de la Chaya en La Rioja, porque hoy estamos en un festival en el que todos y cada uno de nosotros somos sus artífices y protagonistas como el Festival de las Culturas del Norte Grande.
En conclusión, este manifiesto de celebración de nuestras diversidades culturales en claves nacional, federal y de soberanía cultural, propone plantear a argentinos y argentinas en un año electoral que nos importó, nos importa y nos seguirá importando construir puentes y territorios de unidad porque sabemos lo que nos une y apasiona.

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.

Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.

Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.

Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.