
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Del 6 al 10 de marzo se atenderá a libre demanda en hospitales y centros de salud de la ciudad de Salta. Además se realizarán charlas de prevención y promoción.
Salud04/03/2023En el año 2007, la Organización Mundial de la Salud instituyó el 3 de marzo como Día Mundial de la Audición, con la finalidad de sensibilizar sobre la sordera y los defectos de audición y concientizar sobre el cuidado de los oídos.
En este marco se recuerda que, tanto los adultos como los niños, deben efectuarse una revisión de la calidad auditiva una vez al año, y estar atentos a cualquier síntoma de disminución de la audición.
El lema de este año es “Cuidado de oído y de la audición para todos” y bajo el mismo habrá charlas informativas y actividades de prevención y promoción.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informa que en la semana del 6 al 10 de marzo se realizarán Pesquisas Auditivas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses, a través de la técnica de otoemisiones acústicas, en hospitales y centros de salud de Salta Capital.
Las actividades fueron coordinadas por la subsecretaría de Medicina Social y el Área de Hipoacusia de la Dirección de Materno Infancia, junto a los gerentes de los hospitales Público materno Infantil y Papa Francisco, los directores de Primer Nivel de Atención, los jefes de los centros de salud y el servicio de fonoaudiología de cada Centro de Salud.
La apertura de la semana de la Audición se realizará en la Escuela N° 4837 de barrio Pinares. Allí se realizará barrido tonal a estudiantes de primero a sexto grado bajo cobertura Programa Nacional de Salud Escolar –PROSANE-.
Cronograma de atenciones y actividades:
Lunes 6 de marzo:
· Hospital Público Materno Infantil en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 63 “Dr Roberto Narz” (Avda. Sarmiento 655) en el horario de 8 a 10, Otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses.
· Centro de Salud N ° 10, (O’Higgins 1500 – B° 20 de febrero) en el horario de 8 a 12, Otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 1 Villa Primavera, en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 61, B° Solidaridad en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Martes 7 de marzo:
· Centro de Salud N ° 9, Villa Lavalle en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Miércoles 8 de marzo
· Centro de Salud N° 15 B° Castañares en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 27 B° Intersindical en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Jueves 9 de marzo
· Centro de Salud N° 6, B° Manjón en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
Viernes 10 de marzo
· Hospital Papa Francisco en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.