
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Del 6 al 10 de marzo se atenderá a libre demanda en hospitales y centros de salud de la ciudad de Salta. Además se realizarán charlas de prevención y promoción.
Salud04/03/2023En el año 2007, la Organización Mundial de la Salud instituyó el 3 de marzo como Día Mundial de la Audición, con la finalidad de sensibilizar sobre la sordera y los defectos de audición y concientizar sobre el cuidado de los oídos.
En este marco se recuerda que, tanto los adultos como los niños, deben efectuarse una revisión de la calidad auditiva una vez al año, y estar atentos a cualquier síntoma de disminución de la audición.
El lema de este año es “Cuidado de oído y de la audición para todos” y bajo el mismo habrá charlas informativas y actividades de prevención y promoción.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informa que en la semana del 6 al 10 de marzo se realizarán Pesquisas Auditivas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses, a través de la técnica de otoemisiones acústicas, en hospitales y centros de salud de Salta Capital.
Las actividades fueron coordinadas por la subsecretaría de Medicina Social y el Área de Hipoacusia de la Dirección de Materno Infancia, junto a los gerentes de los hospitales Público materno Infantil y Papa Francisco, los directores de Primer Nivel de Atención, los jefes de los centros de salud y el servicio de fonoaudiología de cada Centro de Salud.
La apertura de la semana de la Audición se realizará en la Escuela N° 4837 de barrio Pinares. Allí se realizará barrido tonal a estudiantes de primero a sexto grado bajo cobertura Programa Nacional de Salud Escolar –PROSANE-.
Cronograma de atenciones y actividades:
Lunes 6 de marzo:
· Hospital Público Materno Infantil en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 63 “Dr Roberto Narz” (Avda. Sarmiento 655) en el horario de 8 a 10, Otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses.
· Centro de Salud N ° 10, (O’Higgins 1500 – B° 20 de febrero) en el horario de 8 a 12, Otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 1 Villa Primavera, en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 61, B° Solidaridad en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Martes 7 de marzo:
· Centro de Salud N ° 9, Villa Lavalle en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Miércoles 8 de marzo
· Centro de Salud N° 15 B° Castañares en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
· Centro de Salud N° 27 B° Intersindical en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla informativa en sala de espera.
Jueves 9 de marzo
· Centro de Salud N° 6, B° Manjón en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
Viernes 10 de marzo
· Hospital Papa Francisco en el horario de 8 a 12, otoemisiones acústicas a libre demanda a pacientes de 0 a 6 meses y charla Informativa en sala de espera.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.