
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Ante la Asamblea Legislativa, el presidente Alberto Fernández cuestionó al sistema de medios, al acusarlos de “ocultar o tergiversar información a sus lectores”. Denunció una “sistemática acción de desinformación” a sus políticas de gobierno.
Argentina01/03/2023El presidente Alberto Fernández afirmó en su discurso ante la Asamblea Legislativa que existe “un sistema de concentración medios que expresan intereses opositores al Gobierno que ocultan o tergiversan información a sus lectores”.
En sus palabras para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional, el mandatario se refirió a la prensa y cuestionó que no den a conocer los actos del gobierno y que “ocultan y tergiversan” información. Y añadió: “Se busca generar desánimo y malestar”.
“Los argentinos y argentinas tienen el derecho a saber qué hicimos, por qué lo hicimos y qué nos proponemos hacer”, dijo en referencia a su administración en el Poder Ejecutivo. “Hemos soportado una sistemática acción de desinformación de las políticas que se llevaron adelante desde el Gobierno Nacional”, sentenció.
“Esa suerte de cerco informativo fue muy difícil de eludir dados los niveles de concentración que existen en nuestro sistema de medios de comunicación. Además, muchos de esos medios expresan intereses económicos y políticos opositores al gobierno que ocultan o tergiversan información a sus lectores, oyentes o televidentes”, agregó Fernández.
El Presidente manifestó que tiene “la tranquilidad de hacer esta observación sabiendo que durante mi gobierno nadie ha sido censurado, acallado o castigado por sus expresiones”. “Todos y todas tienen derecho a opinar sobre los hechos o proponer interpretaciones sobre los mismos. El problema es que hemos visto la tergiversación de la realidad de manera intencional y lo que es peor, hemos visto mentir con total impudicia”, reconoció.
Destacó que “existe una libertad de prensa absoluta y así debe ser. Solo estoy advirtiendo sobre los argumentos que muchas veces son intelectualmente deshonestos y cargados de odio que en nada contribuyen al conocimiento de lo que el gobierno hace ni al debate serio sobre los problemas de la Argentina”.
“Con esas prácticas, la ciudadanía no cuenta con la oportunidad de conocer qué se está haciendo con los recursos del Estado”, señaló Fernández.
Diario AR
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.