
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Todas las prescripciones deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos por la normativa. Además, se creó la Licencia Sanitaria Federal.
Salud28/02/2023El Gobierno oficializó la Ley de Recetas Electrónicas, o digitales, que ya se encuentra en vigencia a partir de este martes 28 de febrero. La normativa deja sin efecto a las recetas enviadas por foto a través de WhatsApp o correo electrónico, mecánica que se había habilitado durante la pandemia de coronavirus.
Las nuevas normas fueron establecidas en el Boletín Oficial, mediante el Decreto 98/2023 que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
"La Ley N°27.553 tiene por objeto establecer que la prescripción y dispensación de medicamentos, y toda otra prescripción, puedan ser redactadas y firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio nacional", se explica en el decreto.
El documento especifica que también "puedan utilizarse plataformas de teleasistencia en salud" y que cada receta electrónica o digital deberá presentar una serie de requisitos para ser considerada válida. Entre otras cosas, cada receta deberá ser inalterable, contar con un identificador único e irrepetible y cumplir con los estándares de seguridad.
Además, las mismas tendrán que presentar la fecha de inicio de vigencia, contando con un plazo de 30 días corridos para los medicamentos y 60 días en el caso de otro tipo de prescripciones.
Por otra parte, también se creó la Licencia Sanitaria Federal, la cual "incluirá a todas las matrículas habilitantes de los profesionales de la salud registrados en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud" y brindará una "clave única de identificación de profesional sanitario".
El objetivo de dicha implementación es "identificar de manera unívoca a los profesionales que prestan sus servicios" en todo el territorio nacional, como así también "acceder a los sistemas interoperables para la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Sistema Sanitario Argentino".
Cómo se manejan las recetas de ahora en adelante
Según explica la Ley de Recetas Electrónicas, a partir de este momento la prescripción de medicamentos se permite a través de recetas electrónicas, las cuales pueden contar con firmas manuscritas o digitales autorizadas, regla que se aplica también a las recetas de otros profesionales médicos en todo ámbito de asistencia sanitaria y de atención farmacéutica.
De esta manera, los servicios de farmacia o asistencias de salud se deberán suministrar a través de prescripciones que cumplan con dicha reglamentación, sin excepción. En este sentido, ya no se aceptarán más foto o capturas de las recetas.
En lo que respecta a las aplicaciones que surgieron en los últimos años, las cuales eran utilizadas por profesionales médicos para emitir recetas electrónicas, estas deberán ser inscriptas en un registro ministerial antes de diciembre de 2023.
En dicho proceso se deberá completar un formulario que pedirá ciertos detalles técnicos y, según se detalló, para marzo de 2024 el Ministerio de Salud ya deberá haber decidido que plataformas recibieron su aprobación oficial para funcionar.
AS/ff
Con información de Perfil
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.