
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
Movimientos sociales oficialistas que, sin embargo, no apoyan una posible reelección, dejarán solo al presidente el día del discurso ante la Asamblea Legislativa. "No es conveniente", dijeron.
Argentina28/02/2023Los movimientos sociales que integran el oficialismo no se acercarán al Congreso este miércoles para acompañar el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa que inaugurará las sesiones ordinarias el próximo 1 de enero.
La decisión fue tomada por el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, agrupaciones que son parte del Frente de Todos y que tienen funcionarios dentro de la administración nacional, como Emilio Pérsico, el presidente de La Patria de los Comunes, y Daniel Menéndez, funcionarios del ministerio de Desarrollo Social.
"Vamos a estar expectantes sobre lo que plantee el Presidente en su discurso, pero nosotros no vamos a movilizar, como sí lo hicimos el año pasado", dijo Menéndez en declaraciones a medios. "Desde la Mesa del Frente de Todos tampoco se planteó hacerlo. Nosotros decidimos que en esta oportunidad no es conveniente acompañar".
"No movilizamos el 1° de marzo porque es un escenario que intenta convalidar una candidatura de Alberto Fernández y eso hoy divide al Frente de Todos. Nosotros queremos que haya unidad y vamos a trabajar para que, por intermedio de las PASO o por consenso, podamos construir una propuesta competitiva", dijo Gildo Onorato, referente del Movimiento Evita.
Es costumbre que los movimientos sociales y distintas agrupaciones cercanas al Gobierno se concentren en la Plaza del Congreso para escuchar el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias.
Sin embargo, en este caso y en medio de la feroz interna del oficialismo, decidieron romper con esa cita anual y limitarse a escuchar el discurso de Fernández por la cadena nacional que por ley lo transmite todos los 1 de marzo.
La ausencia de las agrupaciones oficialistas se relaciona directamente con las candidaturas nacionales del espacio y la intención de reelección que tiene el jefe de Estado.
La Plaza del Congreso vacía dará por sí sola un mensaje hacia la interna del Frente de Todos. Si el presidente quiere un recibimiento popular tendrá que apelar a otros sectores que tengan poder de movilización, como los intendentes o los sindicatos que mantienen la amistad.
ds
Con información de Perfil
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.