
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
Movimientos sociales oficialistas que, sin embargo, no apoyan una posible reelección, dejarán solo al presidente el día del discurso ante la Asamblea Legislativa. "No es conveniente", dijeron.
Argentina28/02/2023Los movimientos sociales que integran el oficialismo no se acercarán al Congreso este miércoles para acompañar el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa que inaugurará las sesiones ordinarias el próximo 1 de enero.
La decisión fue tomada por el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, agrupaciones que son parte del Frente de Todos y que tienen funcionarios dentro de la administración nacional, como Emilio Pérsico, el presidente de La Patria de los Comunes, y Daniel Menéndez, funcionarios del ministerio de Desarrollo Social.
"Vamos a estar expectantes sobre lo que plantee el Presidente en su discurso, pero nosotros no vamos a movilizar, como sí lo hicimos el año pasado", dijo Menéndez en declaraciones a medios. "Desde la Mesa del Frente de Todos tampoco se planteó hacerlo. Nosotros decidimos que en esta oportunidad no es conveniente acompañar".
"No movilizamos el 1° de marzo porque es un escenario que intenta convalidar una candidatura de Alberto Fernández y eso hoy divide al Frente de Todos. Nosotros queremos que haya unidad y vamos a trabajar para que, por intermedio de las PASO o por consenso, podamos construir una propuesta competitiva", dijo Gildo Onorato, referente del Movimiento Evita.
Es costumbre que los movimientos sociales y distintas agrupaciones cercanas al Gobierno se concentren en la Plaza del Congreso para escuchar el discurso de apertura del período de sesiones ordinarias.
Sin embargo, en este caso y en medio de la feroz interna del oficialismo, decidieron romper con esa cita anual y limitarse a escuchar el discurso de Fernández por la cadena nacional que por ley lo transmite todos los 1 de marzo.
La ausencia de las agrupaciones oficialistas se relaciona directamente con las candidaturas nacionales del espacio y la intención de reelección que tiene el jefe de Estado.
La Plaza del Congreso vacía dará por sí sola un mensaje hacia la interna del Frente de Todos. Si el presidente quiere un recibimiento popular tendrá que apelar a otros sectores que tengan poder de movilización, como los intendentes o los sindicatos que mantienen la amistad.
ds
Con información de Perfil
ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.
La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.
La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.
El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.