
El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.


El Presidente destacó que la Argentina "hizo mucho a lo largo de los años para que la educación sea accesible para todos", durante el acto inaugural de un nuevo establecimiento educativo chaqueño. Fernández aconsejó a los estudiantes: "Tomen la educación como una inversión de su futuro".
Argentina27/02/2023
El presidente Alberto Fernández dio inicio este lunes al ciclo lectivo 2023 con un acto en la localidad chaqueña de Basail, desde donde reivindicó la educación obligatoria y la inversión estatal en esa área para garantizar el derecho a la enseñanza, al tiempo que puso al cardiólogo René Favaloro como un "ejemplo a seguir" para los estudiantes y dijo que ese tipo de figuras "nunca más pueden morirse" abandonadas por el Estado.
Acompañado por el gobernador local, Jorge Capitanich, y por el ministro de Educación Jaime Perczyk, el Jefe de Estado destacó a diversos personajes históricos y movimientos políticos que hicieron "mucho a lo largo de los años para que la educación sea accesible para todos".
"El concepto de enseñanza obligatoria es un concepto correcto porque lo que está haciendo el Estado es impulsarlos a seguir estudiando, pero no tomen la educación como una obligación, tómenla como una inversión de su futuro. Dense cuenta que cuanto más estudian estarán en mejores condiciones para afrontar el mañana y el mañana es de ustedes, no es nuestro. Lo que nosotros debemos hacer es darles las herramientas", dijo Fernández a los estudiantes reunidos en el lugar.
El Presidente dedicó un párrafo de su discurso a honrar la memoria del cardiocirujano René Favaloro, quien el 29 de julio del 2000 se suicidó con un disparo al corazón tras denunciar demoras en los pagos por parte del Estado a su fundación.
Horas previas al suicidio, el inventor del bypass coronario escribió siete cartas que dejó en su departamento del barrio de Palermo. En ellas Favaloro contó que una de las principales razones que lo llevaron a tomar la decisión era la crítica situación financiera de su Fundación y la imposibilidad de cobrar las deudas que tenían con ella distintos organismos, entre los que se encontraba el PAMI, dirigido, entonces, por el actual jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta.
"Por una ironía del destino, terminó muriendo porque el Estado no dio respuesta a su proyecto que es la Fundación Favaloro. Nunca más puede morirse un Favaloro porque el Estado lo abandonó. Porque todo lo que le dio a la Argentina no tiene precio y todo lo que lo hubiéramos pagado era poco para lo que él dio por nosotros", reflexionó.
Fuente: Télam

El conflicto afecta vuelos de carga y servicios de navegación.

Argentina produjo cerca del récord de 1998 gracias al desarrollo de Vaca Muerta, con un superávit energético de US$775 millones en el mes y proyecciones de hasta US$8.000 millones para 2025.

El monto corresponde a intereses del crédito de US$ 45.000 millones tomado en 2018, y se realizará con reservas internacionales.

A través del Decreto 782/2025, se difiere la aplicación total de los incrementos en impuestos a naftas y gasoil para estimular la economía.

El Gobierno reforzó el presupuesto para hospitales especializados como el Garrahan y El Cruce, y para residentes de salud pediátrica. La medida se publica semanas después de que el presidente Javier Milei promulgara y luego suspendiera la Ley de Emergencia Pediátrica.

La CGT decidió un choque frontal contra el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno de Javier Milei. El sindicalista Gerardo Martínez (UOCRA) anticipó una "guerra total" y fue tajante: "No hay acuerdo posible".

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.