De vuelta a clases

Qué lindo paisaje que vivimos a lo largo y a lo ancho de la Argentina cuando vuelven las clases. Los chicos, la alegría, los padres, toda la comunidad educativa viviendo un momento realmente inigualable.

Opinión27/02/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (29)

Este año, empezamos las clases en casi todo el país afortunadamente sin problemas gremiales importantes. En algún lugar puede haberlo, pero en términos generales en un contexto muy complejo de Argentina con un nivel inflacionario realmente tremendo y con una pauta de acuerdos salariales muy cortitos, no más largos que trimestrales, podemos empezar las clases.

Eso es bueno, es bueno empezar las clases, sería mucho mejor tener una Argentina más estable que nos permita hacer una previsión a más largo plazo de un trimestre, pero es obvio que no se puede más. 

Lo importante en este inicio de clases es ver de qué manera logramos dos cosas: Uno, fuerte inclusión en el sistema educativo. Cómo hacemos que los niveles de escolarización de la Argentina, que son altos se mantengan realmente con bajos niveles de deserción escolar. En ese sentido, han sido señales de alarma, luces amarillas, algunas iniciativas que hubo en algún lugar de la Argentina, particularmente en provincia de Buenos Aires que planteaba evitar la repitencia para bajar los niveles de deserción escolar. Un error grosero que por suerte primó el sentido común y no se avanzó en eso, porque lo que es importante para garantizar altos niveles de escolarización y bajo niveles de deserción escolar, sobre todo en los chicos más grandes, lo que nosotros necesitamos es que los adolescentes le encuentren un sentido a nuestro sistema educativo, hoy las nuevas generaciones lo que están planteando es la utilidad práctica, ¿Qué logro yo del sistema educativo en términos de desarrollo personal?, y ahí es donde todavía tenemos pendiente en la Argentina, de qué manera no solo hacemos más ameno todo el proceso, sino fundamentalmente cómo les damos herramientas. 

Sabemos que hoy el mundo moderno te va a exigir más que nunca elementos de análisis numérico-verbal que te permita realmente capacidad de realizar razonamientos, capacidad de evaluar en abstracto, eso lo necesitamos porque todas las carreras con mayor potencia en términos de oferta de trabajo están paradas en esa línea. 

Es importante que nosotros entendamos que nuestro sistema educativo tiene que formar a los chicos para el mundo que les va a tocar vivir, no para el que vivimos nosotros o el que vivieron nuestros padres. Hay una profunda reforma educativa que tenemos pendiente y es importante que tengamos en cuenta eso, pensando obviamente garantizando los derechos, a docentes, a todo el sistema - totalmente de acuerdo, eso no se discute -. Lo que hay que discutir es de qué manera la educación que le damos a los chicos es una herramienta que les permite desarrollarse en la vida. Todavía en veremos.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail