
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
El docente de la institución, Marcelino Vargas, criticó que los niveles se dictarán en distintos edificios y que eso trae inconvenientes para los padres que tienen hijos en ambos. Reciben reclamos aseguró.
Educación26/02/2023Por Aries, el profesor de la escuela Joaquín Castellanos, Marcelino Vargas, sostuvo que este lunes, la comunidad educativa de dicha institución iniciará sus clases en un edificio que el gobierno alquilará a la parroquia Medalla Milagrosa, para proveer de un espacio al nivel primario, mientras que el nivel inicial lo hará en otra.
Las obras comenzaron en noviembre de 2022 y, según lo indicado, termina en el mismo mes de este año, sin embargo Vargas cuestionó el plazo y se animó a afirmar el año 2024 como fecha real.
“La escuela va quedar divida en dos. Les provoca un problema a los padres que tienen hijos en los dos niveles, porque deben buscaros en diferentes lugares y también para quienes pagan un trasporte escolar” cuestionó sobre la problemática en la escuela que actualmente posee cerca de 800 alumnos entre los dos niveles.
“Todo pasa por la desidia” afirmó Vargas. Por otro lado, sobre la 5ta hora, aseguró que les informaron que no se implementaría, “ya que no hay una información fehaciente”. Además cuestionó la falta de herramientas tecnológicas para hacer frente a las exigencias actuales en los modelos de enseñanza y aprendizaje.
“No tenemos ni buen servicio de internet. Las maestras hacen lo que pueden” criticó el docente.
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
El periodista advirtió que el video está generado con inteligencia artificial; “No tengo nada que ver con esta cuenta”, afirmó; el contenido original, que utilizaron como base, data de julio de 2023.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.