
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Tras comprobarse el primer caso en una granja familiar, SENASA convocó nuevamente a los organismos que conformaron el viernes la mesa de trabajo provincial para abordar la contingencia.
Salta20/02/2023Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmara un caso de influenza aviar H5 en el camino a La Isla, departamento de Cerrillos, en una gallina de traspatio, se reunió nuevamente la mesa de trabajo provincial para definir medidas a ejecutar.
Este comité se mantendrá trabajando en forma diaria, exponiendo los resultados de las acciones de cada uno de los organismos que lo integran.
La mesa está conformada por referentes de SENASA y funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Salud, Policía Rural y Ambiental, Gendarmería Nacional Agrupación VII, INTA.
Desde el organismo nacional confirmaron que se encuentran trabajando en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles de movimiento y traslado de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos enfatizó la importancia de sensibilizar a los pequeños criadores traspatio, que están más vulnerables ante la enfermedad.
En estos casos, la recomendación es encerrar las aves en un corral, utilizando vallas, rejas o redes, para que no tengan contacto con aves silvestres. Además es importante prestar especial atención a las fuentes de agua potable de las aves de corral, para asegurarse de que no estén contaminadas con material fecal o plumas.
Se insta a la población a denunciar si detectan aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar, concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones SENASA”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al SENASA” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.
Síntomas de alertas:
Aumento de la mortalidad o muerte repentina
Plumaje erizado
Decaimiento y falta de apetito
Respiración dificultosa, estornudo, tos y/o secreciones nasales
Hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas
Hemorragia en piel y patas
Incoordinación
Diarrea
Menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme
Postración y muerte
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.