
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Tras comprobarse el primer caso en una granja familiar, SENASA convocó nuevamente a los organismos que conformaron el viernes la mesa de trabajo provincial para abordar la contingencia.
Salta20/02/2023Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmara un caso de influenza aviar H5 en el camino a La Isla, departamento de Cerrillos, en una gallina de traspatio, se reunió nuevamente la mesa de trabajo provincial para definir medidas a ejecutar.
Este comité se mantendrá trabajando en forma diaria, exponiendo los resultados de las acciones de cada uno de los organismos que lo integran.
La mesa está conformada por referentes de SENASA y funcionarios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Desarrollo Agropecuario, del Ministerio de Salud, Policía Rural y Ambiental, Gendarmería Nacional Agrupación VII, INTA.
Desde el organismo nacional confirmaron que se encuentran trabajando en las zonas donde se realizaron los hallazgos, fortaleciendo los controles de movimiento y traslado de aves y productos avícolas con la colaboración de Gendarmería.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos enfatizó la importancia de sensibilizar a los pequeños criadores traspatio, que están más vulnerables ante la enfermedad.
En estos casos, la recomendación es encerrar las aves en un corral, utilizando vallas, rejas o redes, para que no tengan contacto con aves silvestres. Además es importante prestar especial atención a las fuentes de agua potable de las aves de corral, para asegurarse de que no estén contaminadas con material fecal o plumas.
Se insta a la población a denunciar si detectan aves muertas o con sintomatología compatible con influenza aviar, concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones SENASA”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al SENASA” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.
Síntomas de alertas:
Aumento de la mortalidad o muerte repentina
Plumaje erizado
Decaimiento y falta de apetito
Respiración dificultosa, estornudo, tos y/o secreciones nasales
Hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas
Hemorragia en piel y patas
Incoordinación
Diarrea
Menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme
Postración y muerte
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.