
Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.
Un estudio reveló que se redujó la producción de vinos en todo el país: contingencias climáticas, sequías y disminución de la superficie cosechada, algunos de los motivos.
Economía18/02/2023San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Mendoza: se informó el resultado de las provincias con mayor injerencia en la producción de vinos a nivel nacional. Las estadísticas, recabadas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), revelaron una merma promedio del 21%. Por las inclemencias climáticas de la temporada, que incluyeron heladas tardías y granizos, el Gobierno se encuentra evaluando medidas para el sector.
La producción total de vinos se estimó en 15.352.900 de quintales, lo que implica una disminución del 21% respecto de la cosecha 2022, que fue de 19.368.030 quintales. Esta cifra ratifica una tendencia de los últimos doce años, ya que en el período 2011-2022 el promedio de cosecha es de 23.410.759 quintales, 8.057.000 más de lo estimado en el 2023.
En el detalle de la producción de las provincias, se pueden ver las siguientes cifras:
Por tercer año consecutivo, el informe del INV incluye en su metodología la incorporación de datos aportados por organismos públicos y entidades privadas de todas las regiones vitivinícolas del país. Considerando que la localización de las principales regiones productivas, que determinan distintos momentos de madurez de la uva, se promedian dos informes de estimación de producción. El nivel de incertidumbre de medición de +/- 5%.
“Las contingencias climáticas, la disminución de la superficie implantada de viñedos y la carencia de agua para irrigar nos llevará a tener una de las vendimias más bajas de los últimos años. El clima nos está castigando cada vez con más frecuencia y frente a ello deberemos comenzar a trabajar en defensas efectivas y modernas que nos permitan darle lucha y seguir produciendo”, señaló Martín Hinojosa, presidente del INV.
Luego de bajar medio punto la expectativa de crecimiento para América Latina (de 2,5% a 2%), advirtió sobre los riesgos que enfrenta la región y pidió mayor disciplina.
La comercialización exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%.
El dólar blue hoy miércoles 23 de abril sube 20 pesos y cotiza a $ 1185 para la compra y $ 1205 para la venta. El paralelo acumula una caída de $ 170.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró en una reunión en la Casa Blanca que podría otorgarle al gobierno argentino una línea de crédito en caso de que hubiera un shock internacional.
En la jornada previa, la declaración del secretario del Tesoro de EEUU, John Bessent, dijo que en caso de un shock externo, se brindaría asistencia financiera a la Argentina, lo que impulsó a los títulos "hard dollar".
El Estimador Mensual de Actividad registró en febrero una suba de 5,7% en comparación al mismo mes del 2024. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
El fiscal federal Carlos Amad destapó un escándalo millonario que involucra a funcionarios públicos, médicos y oficinas de ANSES en el norte del país.
Aunque fue intervenida después de numerosas conflictos y una deuda que ascendió a $25.000 millones, Gladys Sánchez fue designada aunque “por unos días”.