
La meta clave impuesta por el Fondo Monetario Internacional es acumular u$s5.000 millones en reservas netas para junio de 2025, dentro de un objetivo anual de u$s8.900 millones, desde un déficit de u$s9.500 millones.
El Estimador Mensual de Actividad registró en febrero una suba de 5,7% en comparación al mismo mes del 2024. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Economía22/04/2025De los sectores relevados por el organismo, hubo once que mostraron mejoras contra febrero del año pasado, entre los que se destacaron Intermediación financiera (30,2% interanual) y Pesca (28,3%).
Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual entre los que se destacaron Actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%) y Hoteles y restaurantes (-1,4%).
La actividad de Intermediación financiera (30,2%), a su vez, fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4%) e Industria manufacturera (5,0%).
Asimismo, las actividades de Servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6%), Hoteles y restaurantes (-1,4% ia) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,2%) son las de mayor incidencia negativa y le restaron 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Todos los sectores que crecieron en febrero, según el EMAE
- Intermediación financiera: 30,2%
- Pesca: 28,3%
- Impuestos netos de subsidios: 11,2%
- Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 7,4%
- Industria manufacturera: 5%
- Explotación de minas y canteras: 5%
- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 4,7%
- Construcción: 4%
- Transporte y comunicaciones: 3,3%
- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 2,1%
- Electricidad, gas y agua: 1,1%.
- Enseñanza: 0,5%
TN
La meta clave impuesta por el Fondo Monetario Internacional es acumular u$s5.000 millones en reservas netas para junio de 2025, dentro de un objetivo anual de u$s8.900 millones, desde un déficit de u$s9.500 millones.
Los inversores temen que la independencia del banco central estadounidense esté en riesgo ante las presiones de la Casa Blanca, lo que agrega presión sobre Wall Street y el dólar.
Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.
El índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella mostró un incremento en el Gran Buenos Aires GBA y caídas en Interior y CABA.
El dólar oficial profundiza este lunes su tendencia a la baja. Así, el tipo de cambio mayorista ya perforó el nivel previo al debut del esquema de flotación entre bandas acordado con el Fondo Monetario Internacional.
Para el economista, el oficialismo "ha estado contradictorio en lo cambiario" y el programa económico de la semana pasada "no es de ninguna manera definitivo".
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el Club Atlético Central Norte expreso sus condolencias ante el deceso del sumo pontífice. El argentino tenía 88 años. Falleció en el Vaticano tras luchar con varios problemas de salud.
El pontífice aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta, donde falleció el lunes.
El ministro de los Ríos destacó la importancia de sostener el entramado productivo generado a partir de la cadena de valor de los proveedores mineros.
La "Academia" de Gustavo Costas vuelve al ruedo internacional, y se enfrenta al "Cacique" en Santiago. El duelo comenzará a las 21.30 hs, y contará con el arbitraje del paraguayo Juan Benítez.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.