
El Gobierno evitó el paro de controladores aéreos con la conciliación obligatoria
Argentina24/05/2025La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.
El ministro de Economía se encontró con los presidentes de la Unión Industrial Argentina y la Cámara industrial de Uruguay.
Argentina15/02/2023Después del anuncio de la inflación de enero y de la reunión que mantuvo con el presidente Alberto Fernández, Sergio Massa se encontró con los principales dirigentes industriales de Argentina y Uruguay. Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) y Fernando Pache, mandatario de la Cámara Industrial de Uruguay (CIU), tuvieron cita en el Palacio de Hacienda.
En el encuentro, ambos dirigentes industriales plantearon la necesidad de avanzar en el proyecto de comercio bilateral y de monedas locales entre nuestros países. También se manifestó la importancia de seguir trabajando para aumentar el volumen del comercio exterior entre Argentina y Uruguay, consolidando aún más un vínculo histórico que entró en tensión tras la posición del presidente Luis Lacalle Pou con respecto a negociar por fuera del Mercosur.
El 3 de febrero pasado, Funes de Rioja criticó duramente el programa Precios Justos, uno de las principales herramientas de la administración de Massa para contener la inflación. : "Hace 10 años que estamos con problemas de Precios Cuidados", sostuvo en CNN Radio, y agregó que "nosotros reivindicamos el acuerdo, no la imposición".
Este martes, el ministro de Economía también tuvo una reunión con dirigentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y representantes de la Unión Obrera Metalúrgica, para poner en común la evolución de las inversiones de la industria de bienes de capital. El sector, que emplea a más de 300.000 personas en forma directa, tuvo un crecimiento del 4,5% en el 2022 de la producción de acero.
Massa y Katopodis con la Cámara Argentina de la Construcción
El ministro de Economía y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, se reunieron este miércoles con representantes de la Cámara Argentina de la Construcción. En el encuentro, el Estado nacional aseguró una inversión de $1 billón en obras públicas para este 2023, mientras que el sector se comprometió a acelerar la culminación de las obras que ya se encuentran en marcha.
"En estos 3 años logramos tener casi 6.000 obras en la calle. Este fue un mérito nuestro, del sector, los laburantes y la gente que pudimos construir un acuerdo, que debemos seguir garantizando. Estamos muy cerca de cumplir el objetivo de llegar a los 500 mil puestos de trabajo", indicó Katopodis.
Fuente: Ámbito Financiero
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.
El espacio buscará ser un recordatorio perpetuo de su figura y se ubicará a la derecha del atrio del principal templo de la Ciudad.
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Expectativas en el Campo.
Los mayores cambios hechos por el Ministerio de Salud afectan a las ONG’s. Para los usuarios particulares el permiso mantiene el plazo de tres años y la cantidad de plantas.
El Ministro de Economía detalló en una entrevista cómo se aplica a fines prácticos la reducción de controles de ARCA sobre las tenencias y consumos de los argentinos.
Mediante el decreto 351/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establecieron cambios significativos en la estructura del BNDG con el fin de optimizar recursos.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
El Senador por Los Andes advirtió que, a pesar de la cantidad de proyectos en ejecución, las mejoras económicas no llegan. “En San Antonio de los Cobres vemos pasar los camiones”, aseguró.
El Santo ganó 2 a 0 en Salta y le puso fin a la serie de seis partidos invictos de Rafaela.
Como parte de la modernización del sistema de control, también se implementará un circuito de inhabilitación exprés.
Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a turistas y salteños.