El Gobierno evitó el paro de controladores aéreos con la conciliación obligatoria

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.

Argentina24/05/2025

aerolineas-argentinas-1914108-696x391

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucraba al Gobierno y a la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), lo que dejó sin efecto el paro de controladores aéreos previsto para este fin de semana en todo el país.

A través de un comunicado oficial, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) informó que “han quedado sin efecto las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA, ya que se ha dictado la conciliación obligatoria”. De esta manera, se garantiza “el normal funcionamiento del servicio esencial de navegación aérea en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias”.

operativo-25-de-mayo-jpegOperativos de tránsito por actos y desfiles del 25 de Mayo

El gremio, que representa a los controladores de tránsito aéreo, había anunciado una serie de paros que comenzaban este sábado y se extendían hasta el 31 de mayo, afectando la operatividad de los aeropuertos en franjas horarias clave. La intención de ATEPSA era realizar medidas durante seis días distintos, interrumpiendo parcialmente el servicio en reclamo de mejoras laborales y salariales.

A pesar de haber sido citados por la Secretaría de Trabajo días atrás, desde el sindicato habían ratificado su postura y mantenían firme su cronograma de protestas. Sin embargo, con la intervención oficial, las medidas quedaron suspendidas.

Según denunció el gremio conducido por Paola Barritta, la empresa ofreció “un 0% de aumento” y pretende “dar por cerrado el período paritario 2024/25”, a pesar de que los trabajadores llevan más de ocho meses sin actualizaciones salariales.

Además, ATEPSA advirtió sobre “despidos ilegales de controladores, técnicos y operadores SAR”, el “vaciamiento de áreas clave”, la amenaza de cierre del centro de formación profesional, y la “falta total de respuestas por parte de las autoridades del sector”.

Con información de Airevisión

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail