:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F415%2F4a4%2Fffc%2F4154a4ffcfb6c1c55147fb377359d7dc.jpg)
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) denuncia salarios congelados, despidos y vaciamiento.
Argentina24/05/2025La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que involucraba al Gobierno y a la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), lo que dejó sin efecto el paro de controladores aéreos previsto para este fin de semana en todo el país.
A través de un comunicado oficial, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) informó que “han quedado sin efecto las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA, ya que se ha dictado la conciliación obligatoria”. De esta manera, se garantiza “el normal funcionamiento del servicio esencial de navegación aérea en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias”.
El gremio, que representa a los controladores de tránsito aéreo, había anunciado una serie de paros que comenzaban este sábado y se extendían hasta el 31 de mayo, afectando la operatividad de los aeropuertos en franjas horarias clave. La intención de ATEPSA era realizar medidas durante seis días distintos, interrumpiendo parcialmente el servicio en reclamo de mejoras laborales y salariales.
A pesar de haber sido citados por la Secretaría de Trabajo días atrás, desde el sindicato habían ratificado su postura y mantenían firme su cronograma de protestas. Sin embargo, con la intervención oficial, las medidas quedaron suspendidas.
Según denunció el gremio conducido por Paola Barritta, la empresa ofreció “un 0% de aumento” y pretende “dar por cerrado el período paritario 2024/25”, a pesar de que los trabajadores llevan más de ocho meses sin actualizaciones salariales.
Además, ATEPSA advirtió sobre “despidos ilegales de controladores, técnicos y operadores SAR”, el “vaciamiento de áreas clave”, la amenaza de cierre del centro de formación profesional, y la “falta total de respuestas por parte de las autoridades del sector”.
Con información de Airevisión
La medida de fuerza es impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y se debe a la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional del sector.
Con esta habilitación, ya son siete las compañías que podrán brindar servicios aeroportuarios en Argentina. El Gobierno busca fomentar la competencia y mejorar la eficiencia operativa.
Las exportaciones argentinas de oro registraron una caída de casi el 30% interanual, a pesar de que el precio del metal precioso se mantiene al alza y alcanza valores récord por la creciente incertidumbre global.
En el análisis de consumo, estos comercios son un indicador clave porque reflejan la realidad de las compras diarias y el consumo más directo de las familias.
La normativa busca prevenir errores médicos, implementar protocolos y garantizar la formación continua del personal sanitario.
El Gobierno implementó un nuevo modelo de compras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). incluye la habilitación de herramientas digitales para supervisar adquisiciones y refuerza la vigilancia del Ministerio de Salud.
Consideró que lo contrario implicaría aplicar la ley de paridad de género para perjudicar a una mujer; la candidata estaba segunda en la lista, pero el oficialismo pidió que el número uno fuera para el tercer postulante.
El director del SAMEC, Daniel Romero, señaló que se detectaron desigualdades en la distribución de guardias de traslados aéreos entre profesionales. En el nuevo esquema se tendrá en cuenta la cantidad de vuelos realizada.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.