
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Luego de marcar sus diferencias con la gestión de Alberto Fernández, la dirigente oficialista anunció que acompañará a su "gran compañero" y prometió "mejorar la calidad de vida" de los bonaerenses.
Política14/02/2023Tras su renuncia en diciembre pasado a la titularidad del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) por diferencias con la gestión de Alberto Fernández, Victoria Donda anunció este lunes 13 de febrero que asumirá un cargo dentro de la administración bonaerense de Axel Kicillof. La dirigente oficialista será subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico.
A través de su cuenta de Twitter, la ex titular del INADI dio a conocer su nuevo cargo en la gestión del gobernador bonaerense, a quien definió como "un gran compañero". "Hoy, de la mano del Gobernador Kicillof y el jefe de Asesores, Carlos Blanco, inició una nueva etapa en mi carrera política, como subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico en @BAProvincia", escribió Donda y acompañó la publicación con una foto junto a Kicillof.
La actual subsecretaria se refirió a su nuevo oficio, explicando que es "una gran responsabilidad", pero que le genera "ilusión". "Este cargo implica una gran responsabilidad. Me genera una ilusión muy especial porque me va a permitir volver a la Provincia, donde viví la mayor parte de mi vida, acompañando en su gestión a un gran compañero con quien compartimos los valores de la justicia social", detalló.
Donda también está en el directorio de la fundación del Banco Provincia
Sumado a esto, Donda también anunció que formará parte del directorio de la fundación del Banco Provincia. En ese sentido, agradeció a la presidenta de la fundación, Agustina Vila, por la "confianza depositada para que juntas podamos seguir fomentando los programas que nuestra Provincia necesita para consolidar el crecimiento productivo".
La nueva funcionaria bonaerense terminó su comunicado prometiendo "mejor la calidad de vida" de los ciudadanos de la provincia. "A las y los bonaerenses quiero decirles que voy a trabajar incansablemente con este objetivo: mejorar la calidad de vida de todos, todas y todes", concluyó.
La polémica salida de Donda del Inadi
Desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, con quien mostraba una estrecha relación, Donda se había desempeñado al frente del INADI. Sin embargo, llegando a fin de año se fue del cargo con críticas al mandatario y ahora se acercó al kirchnerismo duro.
"Hoy redacto estas líneas alejándome de mi rol institucional como titular del INADI, justamente convencida de que se dejó de escuchar allí donde más se debe hacerlo", sostuvo en aquella oportunidad.
Y completó: "Se dejó de escuchar a las voces que desde hace un tiempo insistían en la necesidad de establecer instancias para llegar a una síntesis necesaria en medio de una gestión nacional que cada vez nos fue dejando con más sabor amargo y sin capacidad de respuesta a demandas crecientes y complejas para una sociedad que espera más de nosotros".
Perfil
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.