
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
Además, el director del ENACOM aseguró: “Yo no estoy buscando un cargo, yo soy funcionario nacional y voy a seguir siendo funcionario nacional”.
Política14/02/2023El director el Ente Nacional de Comunicaciones- ENACOM-, Gonzalo Quilodrán, destacó en El Acople la llegada de la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, a la provincia, así como las inversiones de Nación en la provincia. “Eso hace a un proyecto político y es parte de lo que venimos discutiendo”, sostuvo.
El funcionario resaltó su pertenencia al gobierno nacional y subrayó: “No es momento de personalismos. Es muy fácil desde la oposición vender soluciones mágicas a problemas estructurales. Aquel que está en la función pública sabe que no es magia”.
Siguiendo esta línea, Quilodrán afirmó que durante tres años fue crítico con la gestión de Gustavo Sáenz. Sin embargo, destacó que al reunirse con él “se mostró permeable” a las críticas.
“Yo no estoy buscando un cargo, yo soy funcionario nacional y voy a seguir siendo funcionario nacional”, enfatizó antes de confirmar que acompañará la búsqueda de una reelección del mandatario provincial. “En el escenario, uno tiene que elegir sobre lo fáctico y dije ‘listo, con las dos manos firmo que Sáenz siga siendo gobernador de la Provincia de Salta”, manifestó.
Por otro lado, consultado respecto al frente Avancemos, sostuvo: “No termino encontrando coincidencias, pero no los juzgo. Yo encontré coincidencias hoy en un acto en el PJ, yo soy parte de un gobierno nacional, soy parte del Frente de Todos y consulto con quienes dirigen el Frente de Todos a nivel nacional”.
Así, afirmó que tanto el presidente Alberto Fernández como el canciller Santiago Cafiero y los ministros Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz le dieron su apoyo “para acordar con el gobernador Sáenz en el marco de las elecciones provinciales”. “El desdoblamiento permitirá discutir otras cosas”, agregó y vaticinó: “Se vienen tiempos muy venturosos para Argentina y para Salta. Encontré un gobierno que quería encontrar en mí un interlocutor con el Gobierno nacional y siento que así puedo aportar mucho”.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.