
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, junto al gobernador, Gustavo Sáenz, encabezaron la firma de convenio para un Banco de Herramientas por 119 millones de pesos. La funcionaria destacó la inversión en políticas públicas en favor de las mujeres y las infancias.
Salta13/02/2023Primeramente, Tolosa Paz remarcó el trabajo mancomunado que realiza junto a la ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Silvina Vargas. "Es el mandato del Presidente, el trabajar articuladamente en todo el territorio nacional, respetando las autonomías de cada una de las provincias", afirmó.
La funcionaria dijo que el programa “Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social” es una política en la "creemos" para la inclusión laboral, puesta en el centro de la política del Gobierno nacional.
"Apuntalar y fortalecer la producción de bienes y servicios que es la única forma de garantizar un ingreso digno en cada una de las provincias", indicó.
"Salta necesitaba un acompañamiento nacional que tuviesen la oportunidad de encontrar un centro de desarrollo infantil. Estamos construyendo 66 entre los terminados, en ejecución y en licitación en los próximos meses", señaló Tolosa Paz, en el contexto de la firma de una adenda del plan UNIR, con el objetivo de ampliar las acciones de acompañamiento familiar en contextos rurales-originarios de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán.
Además, se hizo entrega de una camioneta a la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, como así también otros elementos provenientes de decomisos de Aduana.
Finalmente, la Ministra dijo que la política de infancia del presidente, Alberto Fernández, es "estar primero en la emergencia, en lo que pasa en Salta".
Potenciar Trabajo y su vinculación con la educación
Durante el acto de firma de convenio en el Grand Bourg, al momento de tomar la palabra, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz se refirió al Potenciar Trabajo, la validación de datos y su vinculación con la educación.
La validación de datos del Potenciar Trabajo en Salta es sumamente importante, el 91 por ciento de los titulares lo han hecho. Para los que no lo saben fue un proceso muy trabajoso para hacer que cada titular se acercara y tener la certeza de a quién se le está entregando", indicó.
Y agregó: "Tenemos dos objetivos claros y concretos y que lo vana ver en los próximos días, cómo impacta en todo el territorio nacional, queremos llegar al 10 por ciento que no tiene primaria completa, 124 mil, es un drama de toda la Argentina y es un compromiso de la política acompañar los procesos educativos vivan donde vivan".
La funcionaria destacó que la educación es para el Gobierno nacional "un derecho sagrado" y añadió que se volcarán todos los esfuerzos para que los 124 mil personas que no tienen la primaria concluida, puedan hacerlo.
En tal sentido, anticipó que el próximo jueves se hará el lanzamiento del programa "Volvé a la escuela".
"En el Potenciar Trabajo nos hemos propuesto que ninguna persona tenga la transferencia de ingresos sin que tenga la oportunidad de estudiar", puntualizó.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.