
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
Un vocero explicó que el presidente dio la orden para que un avión de combate del Comando Norte le dispare y lo tire abajo.
El Mundo11/02/2023El presidente de EE.UU., Joe Biden, ordenó disparar y derribar un "objeto" que estaba sobrevolando el estado de Alaska, informó este viernes en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca. "No sabemos a quién pertenece, si a un Estado o a una empresa. No entendemos el propósito", añadió.
Kirby explicó que, en las últimas 24 horas, el Pentágono detectó un "objeto a gran altitud" sobre el estado de Alaska y en la última hora Biden dio la orden para que un avión de combate asociado al Comando Norte de EE.UU. le disparara y lo derribara. El "objeto", en principio, parece ser diferente al "globo espía" chino que Estados Unidos derribó el sábado pasado después de que sobrevolara varias zonas del país, dijo el portavoz.
Diferencias con el globo
En concreto, Kirby detalló que el "objeto" derribado era mucho más pequeño: tenía el tamaño de un "pequeño vehículo", mientras que las proporciones del "globo espía" eran de "dos o tres autobuses". Además, el "globo espía" chino tenía capacidad para maniobrar, pero el "objeto" que fue derribado este viernes no tenía esa habilidad y estaba a merced del viento, detalló el portavoz.
A la hora de dar la orden de derribar el "objeto", uno de los factores que preocupaba a Biden era la altitud a la que volaba, de unos 12 kilómetros, lo que lo situaba a una altura en la que podía interferir con la trayectoria de aviones civiles, detalló Kirby. A diferencia del "objeto" derribado, el "globo espía" chino volaba a unos 20 kilómetros de altura.
El "objeto" fue derribado sobre unas aguas que están congeladas en el estado de Alaska y, ahora, se están recolectando los fragmentos del ente derribado para determinar exactamente de qué se trataba, detalló Kirby. El portavoz del Pentágono, general Pat Ryder, precisó en una rueda de prensa posterior que el objeto fue derribado por el Comando Norte de EE.UU. a las 18.45 GMT de este viernes sobre la costa noreste de Alaska.
El artefacto había sido detectado el jueves y abatido este viernes por un caza F-22 de EE.UU. que salió de la base conjunta de Elmendorf en Alaska con un misil de tipo aire-aire AIM-9X, porque consideraron que existía "una amenaza razonable" para los aviones comerciales al sobrevolar a una altura similar que este tipo de aparatos.
Preguntado por el motivo por el que este objeto fue derribado tan rápido tras su detección a diferencia del globo espía chino, que estuvo surcando los cielos de EE.UU. durante días, Ryder indicó que estudian cada caso de forma individual. Esta vez, al ver que el objeto podía suponer una "amenaza razonable" para el tráfico aéreo civil, se tomó la decisión de derribarlo.
Ryder hizo hincapié en que por ahora desconocen el origen del artefacto, aunque precisó que tenía el tamaño coche pequeño y que no era similar "ni en tamaño ni en forma" al globo espía chino.
EE.UU. acusa a China de espionaje
Estados Unidos ha acusado al Gobierno chino de haber desarrollado, con la implicación de sus Fuerzas Armadas, un programa de globos para labores de espionaje y que ya han sobrevolado más de 40 países en 5 continentes.
El descubrimiento de estos "globos espía" ha desencadenado una nueva crisis diplomática entre Estados Unidos y China y motivó la suspensión de un viaje que el secretario de Estado, Antony Blinken, tenía previsto hacer al país asiático.
China defiende que el globo que derribó EE.UU. el sábado era un aparato meteorológico que se "desvió de su rumbo original" por "causas de fuerza mayor".
El sábado China rechazó la propuesta del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, de mantener una conversación telefónica sobre el tema. "Estados Unidos insistió en usar la fuerza para atacar la aeronave, lo que violó gravemente la práctica internacional y sentó un mal precedente", dijo el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.
Página/12
La Cancillería de Bogotá rechazó el uso de la cooperación internacional "como instrumento de injerencia en los asuntos internos" colombianos.
Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga.
Los ladrones del Louvre perdieron parte del botín en su huida, confirmaron autoridades. La ministra de Cultura informó la recuperación de "una joya", identificada por la prensa como la corona de la emperatriz Eugenia.
La medida fue tomada "hasta nuevo aviso debido a la flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás", luego de que el ejército de Israel llevara a cabo ataques en el sur del enclave palestino.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia".
El cuerpo de Alejando Matías Fracaroli, químico cordobés de 44 años, fue hallado este domingo en una zona boscosa de la ciudad de Karlsruhe-Rintheim.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.