
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Son 14 los casos confirmados de esta enfermedad viral desde el inicio de la vigilancia 2022-2023, de los cuales sólo dos fueron hospitalizados y ya recibieron el alta médica. Otros dos pacientes se encuentran en observación.
Salud08/02/2023Desde el inicio de la Vigilancia de Síndrome Febril Agudo Inespecífico, que comenzó el primero de octubre de 2022 y hasta hoy, en Salta se registraron 14 casos de dengue, enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
“13 casos fueron confirmados en el departamento San Martín y uno en Orán”, dijo el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.
De ellos, 11 están identificados en Profesor Salvador Mazza, uno en Aguaray, uno en Coronel Cornejo y uno en San Ramón de la Nueva Orán.
El serotipo detectado en los pacientes positivos es dengue 2, el mismo que circuló en la provincia durante el periodo de vigilancia 2021-2022.
El funcionario explicó que sólo dos pacientes fueron hospitalizados, quienes ya recibieron el alta médica. Otros dos casos positivos se encuentran en observación, con posibilidad de internación.
Agregó que “hasta hoy, al mediodía, no hay personas fallecidas por dengue en Salta ni en la Argentina. En la región se registraron óbitos solamente en Brasil y Bolivia”.
Síntomas a tener en cuenta
· Fiebre alta (39ºC a 40ºC)
· Dolor de cabeza
· Dolor de cuerpo y en las articulaciones
· Cansancio
· Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas
· Debilidad
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, es importante realizar una consulta en el sistema de salud en caso de sospecha.
Chikungunya
En la Argentina se reportaron 24 casos importados, es decir de viajeros que regresaron de países limítrofes en los que hay circulación de este virus.
Han sido confirmados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Formosa. En Salta se trabaja intensamente en la zona de frontera, que comprende a las áreas operativas de Alto La Sierra y Santa Victoria Este, debido al brote notificado en Paraguay.
Zika
En cuanto a esta enfermedad viral, García Campos afirmó que -en lo que va del año- no hay registros en Salta, en la Argentina ni en la región.
El Ministerio de Salud Pública recuerda la importancia de usar profilácticos en todas las relaciones sexuales, ya que la fiebre del zika también se transmite por vía sexual.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.