
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
El Ministerio de Salud evalúa los próximos pasos en la campaña de prevención, y maneja la opción de una sola dosis por año, en lugar de cada cuatro meses, ante la caída de los casos.
Salud08/02/2023El Gobierno definirá a fines de febrero cómo continuará la campaña de vacunación contra el coronavirus y una de las principales posibilidades es que se determine una dosis anual para grupos de riesgo, en coincidencia con la campaña antigripal.
Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien precisó que esa definición se dará el próximo 23 de febrero en el marco de una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), un organismo técnico que asesora a las autoridades nacionales y a los definidores de políticas para tomar decisiones sobre aspectos relacionados con la inmunización basados en la evidencia y/o en la epidemiología local.
"El virus no va a desaparecer. Si nos enfermamos, no nos duran las defensas de por vida; la vacuna no previene el 100% la posibilidad de enfermarnos y tampoco tiene una duración de más de seis meses a un año", explicó la funcionaria nacional.
En ese sentido, la titular de la cartera sanitaria remarcó que la circulación del virus Sars-Cov-2 hará que "haya contagios y que aumenten periódicamente los casos".
"La herramienta, que es la vacuna, es lo más importante para que no se traduzcan en hospitalizaciones o muertes, sobre todo en las personas que tienen más riesgos" al contraer coronavirus, indicó.
Al ser consultada sobre el futuro de la campaña de vacunación contra el Covid-19, la ministra de Salud anticipó que el 23 de febrero habrá una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones para definir ese tema.
"El planteo es que tampoco podemos darnos un refuerzo cada cuatro meses y guiarnos sobre las recomendaciones solamente por la cantidad de anticuerpos", explicó Vizzotti, quien apeló al concepto de "memoria inmunológica" para justificar las eventuales modificaciones en la estrategia de aplicación de dosis.
Y profundizó: "La intención es evaluar toda la evidencia científica y poder definir si los refuerzos pueden ser anuales, siempre pensando en la época de vacunación antigripal, con una población objetivo similar, para poder aprovechar esa oportunidad".
Finalmente, la integrante del Gabinete se refirió a las elecciones de este año y descartó la posibilidad de ser candidata para algún puesto: "La verdad es que ni siquiera me puse a pensarlo".
"Muchísimos ministros de Salud de las provincias y de la Ciudad han sido figuras muy visibles y han sido candidatos, pero no es lo que yo estoy pensando, para nada", concluyó.
Con información de Ámbito
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.