
Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.


El precandidato a intendente capitalino habló por Aries sobre la contienda electoral. Destacó un plan de 25 puntos y puso el énfasis en la pobreza. "Tenemos una ciudad detonada", afirmó.
Política08/02/2023
Ivana Chañi
El precandidato a intendente de la ciudad de Salta, y también ex Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo habló por Agenda Abierta sobre su precandidatura en las elecciones del 14 de mayo con el Movimiento de Integración Social (MIS).
Cornejo manifestó que en los discursos de campaña no hay propuestas, a diferencia de él ya que tiene 25 puntos desde hace 50 días en los barrios. "Tiene que haber un debate de ideas para que la gente elija sobre propuestas, y no sobre agravios, insultos o descalificaciones", subrayó.
Dijo, además, que hay una campaña en su contra que quiere instalar que será candidato a diputado provincial y que en las encuestas estaría midiendo el 1%. Al respecto, aseguró "lo que me importa es que nuestra gran encuesta es el día de las elecciones y hay que ser serios y no mentirle a la gente".
Advirtió que quien compita para ser jefe comunal, debe llegar hasta el final y no sumarse a la "rosca entre bambalinas, en donde la gente va por un lado y los dirigentes por el otro".
En referencia a sus propuestas, Cornejo explicó que ve dos grandes problemas. Por un lado, dijo que la ciudad tiene un índice de pobreza superior al que tenía previsto; y por el otro lado que el crecimiento ha sido desigual y desordenado.
"La ciudad está detonada" y "el desafío es hacer una Salta del Siglo XXI", afirmó y lamentó que "cuando uno ve la fisonomía de los barrios, sigue siendo una ciudad de mediados del Siglo XX".
Entre los puntos que destacó como parte de su plataforma política, enumeró los siguientes:
Transporte: Tren eléctrico que una Güemes, Quijano, Cerrillos y El Carril; como así también la reactivación del Ramal C-13, y para ello consideró fundamental trabajar mancomunadamente con el Gobierno provincial.
Vertedero San Javier: Tratamiento de la basura, y cuestionó que cinco Departamentos depositen sus residuos en un mismo lugar.
Río Arenales: Lamentó el estado de contaminación y apuntó a potenciar lo que consideró "la columna vertebral de la ciudad de Salta".
Y reiteró que lo importante son las "propuestas concretas".
Feriantes del Parque San Martín
Abel Cornejo se refirió al conflicto que se recrudeció, el año pasado, entre los feriantes del Parque San Martín y la intendenta, Bettina Romero.
"Nosotros somos la única fuerza política que, no solo salimos a apoyar, sino que abogados que simpatizan con nosotros presentaron un amparo en favor de los feriantes. Los feriantes más que una cuestión estética, es una cuestión de ética social. Son 250 familias que quedan en la calle, no es solo buscar un punto de salida, sino hasta tanto tengan un lugar a donde ir puedan sostener las ventas", manifestó.
Asimismo, dijo que el conflicto data de 14 años y que el asunto es cómo se hacen las cosas porque falta conciliación y quieren dejar sin su sustento a personas de trabajo.
Por otro lado, Abel Cornejo se refirió a las obras en plaza 9 de Julio, al respecto advirtió que en el Municipio tiene que haber prioridades y que si bien se trata del "corazón histórico de la ciudad" y es "vistoso para los turistas", la gente en los barrios quiere otra cosa.
La gente en la periferia "quiere una ciudad para salteños y salteñas, que es una ciudad que no hay", sentenció.

Guillermo Francos dimitió a su cargo en el Gabinete de Javier Milei. El vocero presidencial, Manuel Adorni, asumirá el puesto el lunes 4 de noviembre. También dejó su función el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.