El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno firmará acuerdos con las provincias para acelerar el financiamiento a la producción
Se destinará un mínimo de $1.000 millones con tasa subsidiada a cada distrito. Buscan compensar las dificultades que genera en la industria la política de tasas reales positivas.
Economía07/02/2023
El Gobierno firmará durante las próximas semanas nuevos acuerdos con las distintas provincias para acelerar el financiamiento productivo. Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que se destinará un mínimo de $1.000 millones con tasa subsidiada a cada distrito. Todo se hará a través del programa Crédito Argentino. Apuntan a compensar las dificultades que genera en la industria la política de tasas de tasas reales positivas. Energía, minería y sus cadenas de proveedores, son los sectores que tendrán mayor impulso. Buscan fomentar las exportaciones, la sustitución de importaciones y el Leasing. Acuerdo con YPF y proveedores por $10.000 millones.
Como en un engranaje complejo, el ministro de Economía, Sergio Massa, busca estabilizar las variables sin enfriar la actividad. La misión no parece sencilla. Uno de los pilares del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional insta a las autoridades argentinas a mantener la tasa de interés real positiva. En el Gobierno, explican que, más allá del convenio firmado con el organismo multilateral, se necesitan incentivos fuertes al ahorro en moneda nacional para que los pesos no se vayan al dólar y generen más presión en el frente cambiario.
Para que esa política no tenga un impacto recesivo sobre los proyectos productivos, la secretaría de Industria impulsa el programa de Crédito Argentino (CreAr). Se trata de una iniciativa que movilizará unos $500.000 millones entre garantías y líneas de financiamiento apuntadas a promover la inversión pyme, la sustitución de importaciones, el crecimiento de las exportaciones, los proyectos denominados “estratégicos” y el Leasing.
“El plan que nos acercó Sergio Massa al asumir tiene los objetivos de estabilizar las variables pero en simultáneo tomar medidas para facilitar la inversión y el crecimiento económico”, dijo a este medio el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren. En ese sentido, explicó que “el acceso al crédito es clave para sostener el crecimiento; por eso CreAr apunta a atender las necesidades del sector productivo que surgen de tener una tasa real positiva para evitar los desequilibrios macro”.
En el Ministerio de Economía, explicaron a este medio que la iniciativa busca “concentrar todo el financiamiento a la producción en pocas líneas de fácil acceso”. En ese sentido, agregaron: “Para acelerar la llegada de los recursos a las pymes también estamos firmando los acuerdos con las provincias que denominamos crédito federal. La idea es que los propios distritos puedan acelerar la ejecución de los créditos con subsidio de tasas”.
De Mendiguren especificó que “como mínimo habrá $1.000 millones para cada jurisdicción”. La estrategia también apunta a utilizar los fondos de garantías de las provincias que serán apoyados con recursos nacionales. En cuanto a los sectores involucrados, el foco estará en la minería, la energía y sus cadenas de proveedores. Sobre este punto, fuentes oficiales anticiparon a Ámbito que en los próximos días se firmará un acuerdo de $10.000 millones con YPF y otras firmas del sector que también están insertas en su cadena de valor.
Según datos del centro de estudios de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, el crédito en pesos al Sector Privado No Financiero cayó 1,2% real en octubre respecto de septiembre y 8,5% en términos interanuales, a precios constantes. La aplicación de esta medida apunta a revertir el escenario de caída.
Con información de Ámbito

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.