AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
La industria de la moda ya genera más de 400.000 puestos de trabajo
Según los últimos datos sobre empleo, el sector de la indumentaria es uno de los sectores que más empleo generaron en el 2022.
Economía05/02/2023
La información brindada por la Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) y por la Cámara Argentina de la Indumentaria (CIAI) indican que la industria de la moda genera actualmente más de 400.000 puestos de trabajo.
Unos 22 de los 24 sectores industriales sumaron puestos de trabajo durante el último año, y en contraste con agosto, 20 de 24 ramas mostraron subas en el empleo. En el primer puesto se ubicó el rubro de la indumentaria, seguido por la Industria del transporte y último reparación e instalación de maquinarias y equipo, entre los primeros 3.
Desde la Cámara Argentina de Indumentaria (CIAI) afirman que la “moda es una oportunidad para exportar y para generar empleo”. Esta industria emplea en el país a más de 400.000 personas y, afirman que podría aumentar más de un 40%. "Tenemos que aprovechar nuestro potencial, nuestro talento en diseño, en ingeniería textil y mostrar al mundo productos que no tienen nada que envidiar al de mercados reconocidos en el sector”, analizó uno de los empresarios y socio de una marca de ropa femenina, líder del sector.
Durante el 2022, la FAIIA y la CIAI se enfocaron en el desarrollo del sector en el país, comprometiéndose con el progreso regional y generando 1.300 nuevos empleos de costura en los polos de confección de Catamarca y La Rioja. De esta forma, la Federación y la Cámara aseguran apostar por las industrias regionales como una oportunidad para el crecimiento productivo y la generación de empleo. En septiembre de 2022, aumentaron un 11,8% los nuevos puestos de costureros asalariados en blanco, así como también hubo un 137% de aumento en el salario de los costureros/as.
La Federación y la Cámara anunciaron que, durante el último año, se abrieron seis nuevos centros de entrenamiento en costura con inauguraciones de sedes en Ezeiza, San Martín, Avellaneda, Catamarca y La Rioja. De esta forma, se generaron más de 750 nuevos puestos de trabajo en costura en Catamarca y más de 550 nuevos puestos en La Rioja, logrando que quince marcas de primer nivel elijan coser en estos dos polos de confección. Además, las estadísticas arrojaron una suba del 57,3% en la exportación de ropa en noviembre de 2022.
Los expertos señalan que, para que la creación de puestos de trabajo siga aumentando, es necesario estimular la producción de las pymes con un objetivo en claro. Es por esto que, entre 2018 y 2022, tanto la CIAI como la FAIIA, capacitaron a más de 6.000 personas con cursos especializados para mandos medios en las empresas a través de su programa “Crecer”.
Como resultado, 500 empresas y 23 provincias accedieron a los cursos, interiorizándose en nuevas tecnologías. Asimismo, en CABA, La Rioja y Catamarca, se dictaron 15 capacitaciones en costura para seguir fomentando la industria nacional, que es un sector clave para la economía argentina.
Fuente: Ámbito Financiero
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.



