
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
El expresidente de Aguas del Norte, S.A., Lucio Paz Posse, habló por Aries sobre la situación hídrica en la Provincia y criticó duramente a su sucesor, Luis María García Salado.
Política02/02/2023Paz Posse fue titular de la empresa prestataria del servicio durante la última etapa del gobierno de Urtubey y en esa condición, analizó la situación de Emergencia Hídrica en la que se encuentra la provincia considerando que, luego de su gestión “hubo ineficiencia e inactividad muy importante en el manejo de la empresa”, no sólo del presidente saliente, García Salado, sino también por parte del directorio.
“Más allá de los Gobiernos, el Estado debe tener políticas en servicios que no se pueden cambiar porque cambien los funcionarios o el presidente de una empresa, sino deben continuar, con cuadros técnicos analizando la ingeniería y el crecimiento demográfico”, dijo Paz Posse y lamentó que se hayan paralizado obras importantes como el acueducto de Yacuy en Tartagal, como así también las obras de Campo Santo, Lesser, Orán y Pichanal.
Cuestionó que al rescindirse los contratos con las empresas ejecutoras, sin tener en cuenta las consecuencias de ello. “Lo más sano es tratar de finalizar lo que se empieza porque pueden haber consecuencias económicas y sociales”.
Por otra parte, Paz Posse fue consultado sobre las consideraciones vertidas por una diputada del oficialismo, apuntando a su gestión e indicando que “en Aguas del Norte se chorearon todo”. “Eso es una gran mentira, una falacia absoluta, a uno de da mucha bronca”, indicó.
“Si bien Aguas del Norte es una sociedad anónima, el capital mayoritario es de la Provincia y hay auditorías externas e internas, se presentan los balances y todos los organismos de control, pueden actuar sobre la empresa”.
Respecto al destino del Fondo de Inversión Operativo -FIO-, Paz Posse afirmó que utilizando recursos propios de la empresa, se hicieron inversiones superiores al 7 por ciento del total de la recaudación tarifaria.
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial cerró el evento partidario y envió un mensaje de unidad.
"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó la exlegisladora.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El mandatario chaqueño anunció esta semana que el objetivo de la alianza electoral es “enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”. Alcanza tanto a las legislativas provinciales como a las nacionales.
“Fue un accidente”, planteó la diputada nacional por La Libertad Avanza con relación a Pablo Grillo, que se encuentra en grave estado porque una cápsula de gas lacrimógeno impactó en su cabeza.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.
Serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.