
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
El expresidente de Aguas del Norte, S.A., Lucio Paz Posse, habló por Aries sobre la situación hídrica en la Provincia y criticó duramente a su sucesor, Luis María García Salado.
Política02/02/2023Paz Posse fue titular de la empresa prestataria del servicio durante la última etapa del gobierno de Urtubey y en esa condición, analizó la situación de Emergencia Hídrica en la que se encuentra la provincia considerando que, luego de su gestión “hubo ineficiencia e inactividad muy importante en el manejo de la empresa”, no sólo del presidente saliente, García Salado, sino también por parte del directorio.
“Más allá de los Gobiernos, el Estado debe tener políticas en servicios que no se pueden cambiar porque cambien los funcionarios o el presidente de una empresa, sino deben continuar, con cuadros técnicos analizando la ingeniería y el crecimiento demográfico”, dijo Paz Posse y lamentó que se hayan paralizado obras importantes como el acueducto de Yacuy en Tartagal, como así también las obras de Campo Santo, Lesser, Orán y Pichanal.
Cuestionó que al rescindirse los contratos con las empresas ejecutoras, sin tener en cuenta las consecuencias de ello. “Lo más sano es tratar de finalizar lo que se empieza porque pueden haber consecuencias económicas y sociales”.
Por otra parte, Paz Posse fue consultado sobre las consideraciones vertidas por una diputada del oficialismo, apuntando a su gestión e indicando que “en Aguas del Norte se chorearon todo”. “Eso es una gran mentira, una falacia absoluta, a uno de da mucha bronca”, indicó.
“Si bien Aguas del Norte es una sociedad anónima, el capital mayoritario es de la Provincia y hay auditorías externas e internas, se presentan los balances y todos los organismos de control, pueden actuar sobre la empresa”.
Respecto al destino del Fondo de Inversión Operativo -FIO-, Paz Posse afirmó que utilizando recursos propios de la empresa, se hicieron inversiones superiores al 7 por ciento del total de la recaudación tarifaria.
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.