
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
La medida regirá durante los próximos seis meses de acuerdo al Decreto provincial 38/23, para los comprendidos en los niveles 2 y 3, los incluidos en la tarifa social provincial y los que consumen hasta 10 kilovatios de potencia.
Salta25/01/2023Alrededor del 90% de los usuarios de Edesa de Orán y San Martín son beneficiados por el Decreto provincial 38/23 que establece la reducción de la boleta de la luz y por los próximos seis meses pagarán la tarifa a valores de noviembre pasado.
La medida dispuesta por el gobernador Gustavo Sáenz alcanza a 55.559 consumidores de los municipios de ambos departamentos correspondientes a los niveles 2 y 3, los incluidos en la tarifa social provincial y los que consumen hasta 10 kilovatios de potencia.
De esta manera, los beneficiarios de la reducción tarifaria son:
Nivel 2: usuarios con ingresos de hasta $152.515 mensuales. Los de Tarifa Social Provincial mantienen precio de abastecimiento subsidiado.
Nivel 3: usuarios con ingresos entre $152.515 y $533.802 mensuales pagan con precio subsidiado hasta el consumo de 650 kw/h mes.
De acuerdo a la información proporcionada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos, solo el 5% de la población de los departamentos Orán y San Martín no es alcanzada por los beneficios de este decreto ya que pertenecen al nivel 1 con ingresos superiores a $533.802 mensuales u optaron por no solicitar el subsidio a la luz previsto en la segmentación energética del Gobierno nacional.
Los beneficiarios del decreto que hayan pagado la factura de diciembre/22 se les reconocerá con una nota de crédito para los próximos períodos equivalente a la diferencia con la facturación de noviembre/22. También tendrán la opción de realizar el trámite en el Ente Regulador de los Servicios Públicos para el reintegro del dinero en efectivo.
Quienes no hayan pagado las boletas de diciembre también recibirán una comunicación explicativa con una nota de crédito que indicará que abonarán a valores de noviembre pasado.
Aclaraciones y Recomendaciones
- Emplear acciones de eficiencia energética que permitan hacer un uso racional del recurso.
- El decreto aplica sobre los consumos de energía eléctrica y no sobre otros cargos que puedan cobrarse en conjunto (tales como planes de pago, intereses, y otros conceptos).
- En caso necesario, los usuarios podrán solicitar planes de pago para regularizar el pago de sus facturas con los montos ajustados conforme al decreto.
- Durante el plazo que determina el Decreto Provincial, Edesa no suspenderá o interrumpirá el servicio eléctrico ni ejecutará acciones de cobro.
- Durante este período ningún usuario (alcanzado por el Decreto) pagará más de lo que pagó en el mes de Noviembre/22.
- Para aquellos usuarios que aún no postularon al RASE, equipos de Nación recorrerán los departamentos y continuarán los canales habituales del Ente para tal fin.
Por consultas o reclamos se encuentran habilitados los canales de comunicación del Ente para gestionar acciones correctivas pertinentes. Línea gratuita 0800-444-7400 o por WhatsApp al 3876347400.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.