
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Al mismo tiempo, el organismo ya envió intimaciones a beneficiarios del ATP que se encuentran en la misma situación irregular y que deben devolver por este concepto más de $80 millones.
Economía24/01/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recuperó 130 millones de pesos de parte de empresas que cobraron de manera fraudulenta el programa de Apoyo al Trabajo y la Producción (ATP) para el pago de salarios al comienzo de la pandemia de Covid-19.
El organismo conducido por Carlos Castagneto comprobó que un conjunto de firmas fraguaron su nivel de ingresos para recibir los aportes estatales. Los principales rubros donde se detectaron las irregularidades fueron el petrolero, transporte y alimenticio.
Por otro lado, se enviaron intimaciones para la devolución de los fondos de ATP de otros 80 millones de pesos por parte de otro grupo de contribuyentes que también manipuló sus ventas declaradas y percibió el beneficio de manera indebida.
El programa ATP fue lanzado en 2020 para atenuar el impacto negativo sobre la economía del período de aislamiento social más estricto. La iniciativa contemplaba desembolsos al sector privado para hacer frente al pago de sueldos en las actividades en crisis o afectadas por el coronavirus.
Posteriormente, la AFIP inició una serie de controles sobre los beneficiarios. Los cruces de información que surgieron de las bases de datos del organismo permitieron iniciar fiscalizaciones con el fin de identificar firmas que pudieron haber abultado o detraído sus ingresos de forma artificial y así acceder al apoyo estatal.
En ese marco, las áreas especializadas de la AFIP identificaron maniobras fraudulentas con el ATP. Los agentes del organismo constataron manipulaciones de ventas declaradas para acceder al beneficio.
Como resultado de estas tareas de fiscalización y control, se lograron recuperar $130 millones de parte de contribuyentes que devolvieron estas ayudas obtenidas de manera irregular. Los principales sectores que realizaron los reembolsos fueron el de transporte con 40 millones de pesos, el petrolero con 37 millones de pesos y el alimenticio por más de 30 millones de pesos, entre otros.
Al mismo tiempo, el organismo ya envió intimaciones a beneficiarios del ATP que se encuentran en la misma situación irregular y que deben devolver por este concepto más de 80 millones de pesos.
Con información de Ámbito
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.