
Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.


La provincia emitió una alerta para la población ante la detección de nuevos contagios. Advierten por la compra de productos caseros a la vera de la ruta o caminos
Provincias24/01/2023El aumento de casos de triquinosis encendió las alarmas en la población de Santa Fe. Ocurrió luego de detectar varios episodios en distintas localidades del interior provincial. El ministerio de Salud de la provincia solicitó a la gente evitar alimentos chacinados que no hayan pasado por controles sanitarios
Con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención, ante la aparición reciente de brotes en las localidades de Granadero Baigorria, San Lorenzo y Rufino, la cartera de salud de Santa Fe comunicó una serie de recomendaciones: “La principal fuente de transmisión son los productos de carne de cerdo y sus derivados elaborados, que no hayan pasado por los controles correspondientes”.
Además, las recomendaciones para la población en general es no comprar productos caseros a la vera de la ruta o caminos, “que no se sepa de dónde viene o cómo se elabora ese producto”, subrayan especialistas.
Así, el ministerio también remarcó que cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo (saber dónde lo va a comprar y cómo se elaboró).
Por el momento, la provincia detectó unos 26 casos sospechosos y 8 confirmados, de los cuales cuatro pertenecen a Granadero Baigorria, tres a San Lorenzo y uno a Rufino. En ese sentido, Florencia Galatti, coordinadora de epidemiología provincial zona sur, detalló cuando comenzaron a aumentar los contagios: “A principio de año, se evidenció un aumento en el número de casos sospechosos de triquinosis en tres localidades del sur de la provincia”.
Pero más allá de contraer la triquinosis, la funcionaria indicó que los pacientes se encuentran en buena evolución. Los confirmados recibieron tratamiento médico oportuno y están bajo controles clínicos. Por último, la funcionaria se dirigió a la población para indicar más cuidados: “Cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo, saber donde lo va a comprar y cómo se elaboró”, concluyó la funcionaria”.
¿Qué es la triquinosis?
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que puede estar alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
Se la conoce como una enfermedad zoonótica que las personas pueden adquirir por el consumo de carne de animales o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, infectados con larvas del parásito, que se llama Trichinella spp. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico. Aunque también existen otras fuentes como el jabalí o el puma.
El cuadro clínico de la triquinosis es muy variable en los seres humanos. Se puede presentar desde una infección asintomática hasta una enfermedad grave. Se caracteriza en su inicio por síntomas gastrointestinales seguidos por edema de párpados, fiebre y molestias o dolores musculares. Si se agrava, el paciente podría presentar trastornos neurológicos y cardíacos.
Las personas pueden presentar: fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Si se presentan alguno de los síntomas y recientemente consumió productos de origen porcino o de animales silvestres, hay que consulte al centro de salud más cercano, recomendó la Sociedad Argentina de Infectología. Porque cuanto más temprano se detecte, hay más posibilidades de controlar la enfermedad.

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.
El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.