
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Ministerio del Interior firmó el convenio con la Casa de Moneda para la prestación de un servicio de logística para las elecciones 2023
Argentina24/01/2023El Gobierno Nacional aprobó la contratación directa para la prestación de un servicio de logística para las elecciones que se llevarán a cabo este 2023 por la cual destinará 942 millones de pesos para -entre otras cosas- la impresión de padrones electorales y fajas de seguridad.
La Decisión Administrativa 51/2023 del Ministerio del Interior fue publicada este martes en el Boletín Oficial e incluye el “servicio de procesamiento de archivos maestros, impresión de padrones electorales y provisión de elementos autoadhesivos de seguridad, para ser utilizados en las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y Generales a Presidente o Presidenta y Vicepresidente o Vicepresidenta de la Nación, con una eventual segunda vuelta, como a Legisladores o Legisladoras Nacionales y parlamentarios o parlamentarias del Mercosur a desarrollarse en el año 2023″.
En este marco, se adjudicó la contratación directa a la Casa de Moneda por un monto de $942.134.800, especifica la oficialización de la decisión que fue firmada por el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
De acuerdo al convenio acordado con la Casa de Moneda, el Gobierno destinará 811 millones de pesos para la impresión de 50.500.000 de padrones; 352 millones de pesospara el multicopiado de 650 DVD’S y $130 millones para la provisión 2.175.000 de fajas y rótulos autoadhesivos.
Para la impresión de padrones, se procesarán los archivos de los 24 distritos electorales de todo el país, proporcionados por la Justicia Nacional Electoral a través de la Dirección Nacional Electoral (DNE), conteniendo los datos de los electores habilitados.
Para las elecciones PASO, el inicio de impresión de padrones será “aproximadamente” a partir del día 8 de junio. Mientras que para las elecciones generales y una eventual segunda vuelta el inicio de los trabajos será el 21 de agosto.
Con respecto a las fajas autoadhesivas de seguridad para las urnas de votación se proveerán 1.320.000. Serán utilizadas para “cerrar urnas de cartón corrugado, razón por la cual deberán adherirse al LINER o cara del cartón haciéndose evidente su remoción e imposibilitando la reutilización de la faja”.
Cómo sigue el calendario electoral
Formalmente el calendario comenzará el 25 de abril con el cierre del padrón provisorio que el 5 de mayo será publicado. El 15 de mayo es la fecha límite para hacer la convocatoria a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El 14 de junio es el último día que los partidos políticos tendrán para pedir el reconocimiento de alianzas transitorias con las que querrán competir. El 24 del mismo mes comienza formalmente la campaña electoral para las PASO. Pero ese día también vence el plazo para que los partidos políticos presenten las listas de sus precandidatos.
El 24 de junio cada partido debe oficializar sus candidatos en sus juntas electorales y los modelos de sus boletas y comunicar ambas cosas a la justicia electoral.
El 14 de julio se designarán a las autoridades de mesa y los juzgados electorales deben aprobar las boletas con los candidatos. El 11 de agosto comienza la veda electoral y el 13 de agosto serán las PASO. Dos días después empezará el escrutinio definitivo en cuyo resultado se proclamará a los ganadores que competirán en las elecciones generales que se realizarán el 22 de octubre.
Para la elección general la campaña empezará el 17 de septiembre y el 2 de ese mes la Cámara Nacional Electoral debe convocar a los candidatos a presidente de la nación para el debate obligatorio. El primero será el 8 de octubre y el segundo el 15. La organización está a cargo de la Cámara Nacional Electoral. En tanto, si hay ballotage presidencial habrá un tercer debate que será el 12 de noviembre, siete días antes de la segunda vuelta prevista para el 19 de noviembre.
Infobae
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.