
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El Ministerio del Interior firmó el convenio con la Casa de Moneda para la prestación de un servicio de logística para las elecciones 2023
Argentina24/01/2023El Gobierno Nacional aprobó la contratación directa para la prestación de un servicio de logística para las elecciones que se llevarán a cabo este 2023 por la cual destinará 942 millones de pesos para -entre otras cosas- la impresión de padrones electorales y fajas de seguridad.
La Decisión Administrativa 51/2023 del Ministerio del Interior fue publicada este martes en el Boletín Oficial e incluye el “servicio de procesamiento de archivos maestros, impresión de padrones electorales y provisión de elementos autoadhesivos de seguridad, para ser utilizados en las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y Generales a Presidente o Presidenta y Vicepresidente o Vicepresidenta de la Nación, con una eventual segunda vuelta, como a Legisladores o Legisladoras Nacionales y parlamentarios o parlamentarias del Mercosur a desarrollarse en el año 2023″.
En este marco, se adjudicó la contratación directa a la Casa de Moneda por un monto de $942.134.800, especifica la oficialización de la decisión que fue firmada por el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
De acuerdo al convenio acordado con la Casa de Moneda, el Gobierno destinará 811 millones de pesos para la impresión de 50.500.000 de padrones; 352 millones de pesospara el multicopiado de 650 DVD’S y $130 millones para la provisión 2.175.000 de fajas y rótulos autoadhesivos.
Para la impresión de padrones, se procesarán los archivos de los 24 distritos electorales de todo el país, proporcionados por la Justicia Nacional Electoral a través de la Dirección Nacional Electoral (DNE), conteniendo los datos de los electores habilitados.
Para las elecciones PASO, el inicio de impresión de padrones será “aproximadamente” a partir del día 8 de junio. Mientras que para las elecciones generales y una eventual segunda vuelta el inicio de los trabajos será el 21 de agosto.
Con respecto a las fajas autoadhesivas de seguridad para las urnas de votación se proveerán 1.320.000. Serán utilizadas para “cerrar urnas de cartón corrugado, razón por la cual deberán adherirse al LINER o cara del cartón haciéndose evidente su remoción e imposibilitando la reutilización de la faja”.
Cómo sigue el calendario electoral
Formalmente el calendario comenzará el 25 de abril con el cierre del padrón provisorio que el 5 de mayo será publicado. El 15 de mayo es la fecha límite para hacer la convocatoria a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El 14 de junio es el último día que los partidos políticos tendrán para pedir el reconocimiento de alianzas transitorias con las que querrán competir. El 24 del mismo mes comienza formalmente la campaña electoral para las PASO. Pero ese día también vence el plazo para que los partidos políticos presenten las listas de sus precandidatos.
El 24 de junio cada partido debe oficializar sus candidatos en sus juntas electorales y los modelos de sus boletas y comunicar ambas cosas a la justicia electoral.
El 14 de julio se designarán a las autoridades de mesa y los juzgados electorales deben aprobar las boletas con los candidatos. El 11 de agosto comienza la veda electoral y el 13 de agosto serán las PASO. Dos días después empezará el escrutinio definitivo en cuyo resultado se proclamará a los ganadores que competirán en las elecciones generales que se realizarán el 22 de octubre.
Para la elección general la campaña empezará el 17 de septiembre y el 2 de ese mes la Cámara Nacional Electoral debe convocar a los candidatos a presidente de la nación para el debate obligatorio. El primero será el 8 de octubre y el segundo el 15. La organización está a cargo de la Cámara Nacional Electoral. En tanto, si hay ballotage presidencial habrá un tercer debate que será el 12 de noviembre, siete días antes de la segunda vuelta prevista para el 19 de noviembre.
Infobae
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.